Seleccionar página

El discruso del alcalde de Palma en el Debate de la Ciudad

por Redacción Mallorca Informa | 11 Jun, 2024 | Actualidad, Destacadas, Palma, Política

Palma bonificará las plusvalías al 95% en las sucesiones entre padres e hijos, abuelos y nietos, y cónyugues

El Ayuntamiento de Palma bonificará en 2025 las plusvalías al 95 por ciento en las sucesiones entre padres e hijos, abuelos y nietos, y cónyuges, e impulsará una bajada progresiva del tipo de gravamen de la plusvalía del 25 al 18 por ciento.

Así lo ha anunciado este martes el alcalde de Palma, Jaime Martínez, durante la lectura de su discurso del Debate de la Ciudad, de alrededor de 30 páginas.

El edil ha iniciado su intervención poniendo de manifiesto su “máxima prioridad de poner al ciudadano en el centro y construir un futuro nuevo para Palma, basado en la prosperidad, la igualdad de oportunidades, la diversificación del mercado laboral y la excelencia de los servicios”.

Esto, ha agregado, frente a unas “dificultades que se han ido constatando a lo largo de estos meses” y que son “derivadas de la herencia recibida, la cual no es la mejor posible, ni tampoco la deseada, habiéndose acumulado en los últimos ocho años notorios problemas en ámbitos como la financiación, la seguridad ciudadana, el orden público, la limpieza urbana, la convivencia, el civismo o la vivienda”.

Seguidamente, ha mencionado su intención, “desde el primer momento”, de diálogo con todos los partidos de la oposición para trabajar en el futuro de Palma de forma “constructiva”. Pero “desgraciadamente no ha sido así”, ha continuado, para después referirse al acuerdo programático alcanzado con Vox y agradecer al líder de la formación municipal, Fulgencio Coll, “su altura de miras y capacidad de priorizar el interés general”.

Durante su discurso, Martínez se ha detenido en las distintas medidas llevadas a cabo en diferentes ámbitos atendiendo al aumento poblacional que ha experimentado la ciudad y que se prevé que experimentará –en los últimos 20 años la población ha aumentado en 100.000 personas, llegando a los 480.000 empadronados–.

“No hay duda que este aumento tiene un impacto directo en nuestras infraestructuras y servicios, y plantea importantes desafíos en aspectos como movilidad, transporte público, vivienda, economía, calidad de vida y gestión de recursos”, ha enumerado.

LIMPIEZA Y SEGURIDAD

Martínez ha repasado, primero, las medidas llevadas a cabo en materia de limpieza, recordando la retirada de cerca de 6.000 pintadas vandálicas, el desbroce de 196.000 metros lineales de bordillos y aceras o la retirada de 470 toneladas de seguros.

En materia de seguridad, ha destacado la creación de la Unidad de Drones, la colaboración con Govern y Consell en tareas de inspección en Playa de Palma y ha repasado las actuaciones desarrolladas por la Policía Local y el objetivo de resolver las carencias de dotación de personal al final de legislatura.

En este bloque, el alcalde ha querido hacer referencia, además, a la Ordenanza Cívica y al nuevo Plan de Ordenación, “que contempla un cambio sustancial en el modelo operativo y de funcionamiento de la Policía con vista a los próximos años”.

MOVILIDAD

La movilidad ha ocupado también un lugar importante en el discurso del primer edil, quien ha lamentado el “panorama ciertamente desolador” encontrado. Así, ha explicado las medidas contempladas para mejorar en este sentido con la elaboración de un plan estratégico 2024-2027 que apuesta por el transporte público sostenible y que contempla, entre otras cuestiones, la construcción del nuevo centro de operaciones de la EMT por valor de 13,4 millones de euros.

Sobre este, ha explicado que es un proyecto “innovador, energéticamente sostenible y que se plantea para afrontar la necesidad de dotar a la EMT de unas instalaciones modernas”. Tendrá una superficie de 29.325 metros cuadrados y dispondrá de 108 puntos de recarga eléctrica inteligente.

Según ha indicado Martínez, en estos momentos se están haciendo todos los trámites necesarios y la modificación urbanística que facilite incorporar la totalidad de usos de la parcela para iniciar la redacción del proyecto constructivo y la licitación de las obras.

El alcalde también ha mencionado la adquisición de 100 autobuses eléctricos a lo largo de la legislatura, la reclamación al Gobierno de España de los 185 millones de euros del proyecto del tranvía, la gratuidad de la EMT, el aumento de la red de BiciPalma o las mejoras en el servicio del taxi.

Y en cuanto a aparcamiento, ha señalado que el Ayuntamiento está preparando un plan que implica la construcción de nuevos parkings y la ampliación de otros ya existentes. De aquí a pocos días, ha agregado, presentarán la ubicación de estos equipamientos.

VIVIENDA Y FISCALIDAD

Sobre vivienda, el alcalde ha mencionado la elaboración del plan de vivienda para poner inmuebles asequibles a disposición de todos los ciudadanos de Palma y la necesidad de una simplificación de trámites administrativos; la construcción de 1.200 viviendas públicas en régimen de alquiler a precio limitado y viviendas sociales en solares de titularidad municipal, o el trabajo que se está realizando para “desbloquear” suelo vacante definido en el PGOU de 2023.

En cuanto a fiscalidad, Martínez ha anunciado que, en 2025, bonificarán las plusvalías al 95 por ciento en las sucesiones entre padres e hijos, abuelos y nietos, y cónyuges. Y habrá una bajada progresiva del tipo de gravamen de la plusvalía del 25 al 18 por ciento.

Igualmente, ha destacado que impulsarán el IBI cultural para inmuebles que acojan actividades culturales; el IBI social para inmuebles privados que desarrollen actividades sociales, y para las familias numerosas bonificarán el 90 por ciento de la vivienda habitual de hasta 200.000 euros y al 50 por ciento para los de valor superior. También está prevista una rebaja del ICIO social y cultural del 25%.

SERVICIOS SOCIALES Y PERSONAS MAYORES

Martínez ha destacado también la gestión del Ayuntamiento en cuanto a Servicios Sociales, resaltando el incremento del 23 por ciento de la cuantía de subvenciones destinadas a actividades de interés social para entidades sin ánimo de lucro.

También se ha ampliado el servicio de acogida de víctimas de violencia de género, pasando de 75 a 93; se ha recuperado el centro de día para personas mayores s’Estel, o se ha puesto en marcha un programa intergeneracional para que las personas mayores compartan su casa con estudiantes de la UIB, entre otras cuestiones.

ECONOMÍA Y TURISMO

“Palma es, sin duda, el motor económico y productivo de Baleares”, ha resaltado Martínez, enfatizando en este caso los datos de empleo y afiliación de la Seguridad Social que presenta el municipio.

Con todo, ha reconocido que “no hay que bajar la guardia” y ha opinado, que, al margen de las iniciativas impulsadas desde PalmaActiva, hay que poner al alcance de la ciudadanía otras herramientas como la Oficina de Autónomos –abierta recientemente– o la Mesa del Consejo del Comercio, según ha mencionado.

También, en cuanto a turismo, ha puesto en valor la mesa por el pacto social y político para la sostenibilidad desarrollada por el Govern balear, a la que Cort ha presentado una batería de propuestas como la regulación de la actividad de los cruceros o las visitas guiadas.

Para finalizar su discurso, el alcalde ha remarcado otras “medidas de choque imprescindibles” llevadas a cabo o en proceso, entre ellas el proyecto de reconversión del antiguo edificio Gesa para convertirlo en un espacio multicultural; el impulso que quieren dar al Casal Solleric y la intención de presentar la candidatura de Palma como capital europea de la cultura en 2031; el Centro de Interpretación de la Plaza Mayor como punto de partida hacia otros edificios singulares de la ciudad; el gran pulmón verde que se pretende hacer en la ciudad, o el proyecto de ciudad de Distrito Digital.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *