Seleccionar página

Prohens, a Vox: “No puedo compartir su discurso de vincular menores migrantes con violencia”

por Redacción Mallorca Informa | 11 Jun, 2024 | Actualidad, Destacadas, Inmigración, Islas Baleares, Política, Portada

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha afirmado este martes, dirigiéndose a Vox, que “no puede compartir las vinculaciones directas que hacen entre menores migrantes no acompañados con el aumento de la violencia”, aunque ha añadido que “quienes no respeten la convivencia se encontrarán mano dura”.

“Aquellos que no respetan la convivencia, aquellos que no tienen ningún tipo de valor ni de civismo, vengan de donde vengan, sean quiénes sean, tienen que encontrar mano dura. No podemos aceptar que las familias no puedan ir tranquilas por las calles, por sus pueblos, por sus barrios, que no puedan pasear por la noche con tranquilidad, que las mujeres no puedan volver a casa sin miedo, que los jóvenes no puedan disfrutar de los parques”, ha apuntado.

Prohens ha respondido de este modo a la pregunta de la portavoz de Vox, Manuela Cañadas, que ha preguntado al Govern “cómo afrontará la creciente inseguridad en las calles de los municipios”.

La líder del Govern ha reconocido en todo caso que el incremento de la violencia preocupa a la ciudadanía y al Govern y ha recordado que continuamente se están reclamando mejores condiciones para los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad destinados en el archipiélago.

Al mismo tiempo, Prohens ha admitido la responsabilidad del Ejecutivo para cubrir las plantillas de la Policía Local.

En otra pregunta formulada también por la portavoz de Vox, Prohens ha vuelto a marcar diferencias con los socios de investidura después de que Cañadas haya asegurado que la “perpetuación” del acuerdo entre PP y PSOE en las instituciones europeas no supone beneficios para Baleares.

Prohens, por su parte, ha reivindicado las medidas del Govern para influir en las políticas europeas y se ha referido a iniciativas en materia de flexibilización de la regla de mínimos, la sostenibilidad y la ecologización del transporte de mercancías para que se tenga en cuenta la dependencia del transporte aéreo y marítimo para las regiones insulares, así como a la defensa de los pescadores.

Expresa su apoyo a De las Heras

Con el PP puesto en pie: «Estamos hartos de machismo y faltas de respeto»

La presidenta ha aprovechado una de sus preguntas para expresar su apoyo a la diputada de Vox Patricia de las Heras en relación a lo sucedido la pasada semana en la comisión de las mascarillas.

“Estos son los valientes y los feministas. Estos son los que aguantan las pancartas en las manifestaciones. Estamos hartos de machismo y de falta de respeto en este Parlament”, ha afirmado la presidenta con la bancada ‘popular’ y los diputados de Vox aplaudiendo y puestos en pie.

No ha sido la única vez que De las Heras ha recibido muestras de apoyo durante el pleno. Durante una pregunta dirigida por ella misma al conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, el representante del Govern ha pedido respeto para la diputada tras algunas interrupciones.

“Se que les molesta que hablemos, pero lo seguiremos haciendo, por más que les pese”, ha dicho De las Heras al tomar la palabra en una segunda intervención que, en principio, no iba a hacer. Esta afirmación también ha sido respondida con aplausos por parte de los diputados de PP y Vox.

Prohens también ha aprovechado la pregunta que le ha dirigido el portavoz del PSIB, Iago Negueruela, para pedir al diputado que pida disculpas por los comportamientos “inadmisibles e irresponsables” durante la comisión.

“Su actitud es impropia de un portavoz del principal partido de la oposición. Sus continuas faltas de respeto y esta voluntad permanente de crispar y dividir son inadmisibles y son irresponsables”, ha afirmado la presidenta.

Cabe recordar que la pasada semana, en la última sesión de la comisión de investigación de las mascarillas, De las Heras acabó llorando después de que Negueruela le acusara de cobarde.

Al inicio del pleno, han sido varios los miembros del Govern y diputados del PP los que se han acercado a saludar a la diputada de Vox.

Señala que la APB “no tiene un proyecto definitivo” para el puerto de Palma

Prohens ha señalado que la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) “no tiene un proyecto definitivo” para el puerto de Palma y, por ello, se ha negado a valorarlo. “Me hablan de potenciales ampliaciones, no valoro potenciales”, ha dicho.

Así se ha expresado la presidenta tras ser preguntada por el diputado de MÉS per Mallorca Lluís Apesteguia y el del PSIB Iago Negueruela, quienes han solicitado a Prohens cuál es su posición sobre la posible ampliación del puerto de Palma.

La líder el Ejecutivo ha indicado que el Consejo de Administración de la APB acordó por unanimidad descartar el proyecto de 2020 “por cuestiones de seguridad” y que, actualmente “no hay un proyecto definitivo”. En este sentido, ha asegurado que la voluntad del presidente de la APB, Javier Sanz, es “consensuar” el proyecto.

Igualmente, ha incidido en la necesidad de “poner límites en la actividad turística”, así como de impulsar la industria náutica de Baleares. “No creo que frente a la Seu tenga que haber un polígono industrial”, ha dicho, subrayando que Palma debe ser “una ciudad abierta al mar”.

Defiende el decreto de Simplificación

La presidenta ha defendido el decreto de Simplificación Administrativa, señalando que la política del Govern fue valorada en las elecciones europeas. “Lo he llevado a las urnas el pasado domingo”, ha destacado.

Así se ha expresado la líder del Ejecutivo tras ser preguntada por la oposición por el decreto, en concreto, por la regularización de viviendas en suelo rústico.

En este sentido, Prohens ha insistido en que esta medida no va dirigida a los especuladores sino que busca “dar respuesta a las familias para garantizar su seguridad y que puedan arreglar edificaciones”. “Es una medida para las familias normales”, ha apuntado.

Por su parte, la diputada de Unidas Podemos, Cristina Gómez, ha criticado que la legalización de edificaciones en rústico provocará un ‘pelotazo’ y que el Govern “se pone al lado de los infractores”.

En esta línea, el diputado de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, ha criticado el decreto, considerando que se trata de una “barbaridad” e insistiendo en que la regularización de edificaciones en suelo rústico incrementa la presión turística.

Para el ecosoberanista, urbanizar el Parc Bit es “masificar” espacios de innovación y aumentar el número de visitantes del parque nacional de Cabrera es “masificar todavía más estas islas incluso en los espacios protegidos”.

Prohens ha afeado a Apesteguia por “engañar a la gente”, defendiendo que la legalización de viviendas “no es más que volver a la regulación anterior” y que “no supondrá presión turística ni territorial añadida en Baleares”. “El decreto también lo conocían los votantes cuando votaron el pasado domingo”, ha remarcado.

Igualmente, el diputado socialista Iago Negeruela ha afeado al Govern por sus “ansias de depredar el territorio” y ha asegurado que su formación trabajará con las entidades para “frenar” el decreto. Ante estas afirmaciones, Prohens le ha pedido que “respete la mayoría parlamentaria” y ha señalado que durante la anterior legislatura se autorizaron 2.000 viviendas en suelo rústico.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *