Seleccionar página

Baleares recibe 4,1 millones de pasajeros internacionales hasta junio, un 8% más que en 2023

por Redacción Mallorca Informa | 18 Jun, 2024 | Islas Baleares, Turismo

Baleares recibió un total de 4.172.943 pasajeros internacionales en los cinco primeros meses del año, lo que supone un 8% más que en el mismo periodo del año anterior, y un 10,8% de la cuota de mercado nacional, según datos hechos públicos este martes por Turespaña.

Por aeropuertos, el de Palma recibió 3.426.099 pasajeros, un 9,4% más que en los cinco primeros meses de 2023, mientras que el de Ibiza, un total de 577.361, un 1% más que el año anterior.

De los casi 4,2 millones de pasajeros internacionales llegados hasta mayo al archipiélago balear, un total de 3.141.632 lo hicieron a través de compañías de bajo coste. En mayo, Baleares lideró la cuota de llegadas de turistas con estas compañías con el 23,6%.

Solo en mayo, las Islas recibieron un 12,5% más de pasajeros respecto al mismo mes de 2023, con un total de 2.043.244 pasajeros. Así, el archipiélago acaparó el 20,5% del total de llegadas en España.

En cuanto al país de origen de los pasajeros, un 47,5% de los alemanes que viajaron a España en mayo fueron a Baleares, comunidad que también fue la mayor receptora de llegadas de pasajeros de origen británico, con un 25,2% del total.

DATOS NACIONALES

España recibió 38,7 millones de pasajeros en los primeros cinco meses del año, lo que supone un 13,6% más que en el mismo periodo de 2023, según los datos de Turespaña que destaca el buen comportamiento de mercados lejanos como Canadá, China y Chile, con unos aumentos superiores al 35% en el mes de mayo.

En el quinto mes se ha mantenido la buena tendencia del comienzo de año y se ha experimentado un notable aumento de viajeros aéreos internacionales, que crecen un 13% interanual, hasta alcanzar los 9,9 millones.

De estos casi 10 millones, el 55,9% provino de dentro de la Unión Europea, experimentando un ascenso del 13,4%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 44,1% restante, tuvo una notoria subida del 12,5%.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado “el impulso experimentado por la diversificación de mercados en el mes de mayo, con un notable aumento de pasajeros aéreos internacionales provenientes de países lejanos como el Canadá, China o Chile”.

Se trata, ha valorado Hereu, de “una muy buena noticia para España, un destino que desborda el marco de influencia europeo para convertirse en referencia para viajeros de todo el mundo”.

DESTACAN CHINA, CANADÁ Y CHILE

Por tanto, en mayo continúa la tendencia alcista y aumentaron los pasajeros emitidos hacia España desde todos los principales países emisores en relación a las cifras del mismo mes del 2023.

Mención especial merece este mes el apartado de ‘resto de países’, con un aumento del 15,9%, destacando los elevados crecimientos de China, Canadá y Chile, con valores superiores al 35%. También se observa un fuerte ascenso del mercado polaco, en la línea de los últimos meses, con un crecimiento del 54,1% interanual.

En primer lugar, Reino Unido, con 2,4 millones de pasajeros internacionales, generó el 23,7% del total del flujo de llegadas a España en mayo, registrando un avance interanual del 9,1%. Baleares fue el mayor receptor de llegadas acaparando el 25,2% del total de pasajeros de origen británico (595.663 viajeros).

El 80,8% de los pasajeros británicos viajaron en una compañía de bajo coste, siendo Reino Unido el líder en llegadas en estas compañías, aportando el 30,7% del total.

Por su parte, la llegada de pasajeros desde Alemania se situó en mayo en 1,5 millones (14,9% del total), aumentando un 13,3% respecto a mayo de 2023. Los viajeros alemanes se dirigieron principalmente a Baleares (un 47,5%).

Como dato reseñable y como es habitual en este mercado, el 44,6% de los pasajeros alemanes viajaron en compañías tradicionales, siendo el mercado que lidera las llegadas en estas compañías (17,7% del total).

Desde Italia llegó el 8,9% del flujo de pasajeros recibidos en mayo (886.938 viajeros) registrando un crecimiento interanual del 12,3%, que benefició especialmente a Cataluña y la Comunidad de Madrid.

El resto de principales comunidades recibieron más pasajeros que hace un año, destacando las subidas en Andalucía y el País Vasco. Entre los viajeros italianos prevaleció la elección de las compañías de bajo coste (83,9%) por encima de las tradiciones.

Asimismo, Francia emitió el 7,7% del total de pasajeros en mayo (763.390 viajeros), mostrando una expansión del 9% que favoreció especialmente a Cataluña y Comunidad de Madrid. El Principado de Asturias registró la tasa de variación interanual más elevada con un aumento del 36%. El 72,3% de los pasajeros franceses recurrieron a una ‘low cost’ en sus vuelos, experimentando un crecimiento interanual del 7,5%.

Por último, desde Países Bajos llegaron el 4,8% del total de viajeros. Este mercado ha experimentado un crecimiento de 9,4% en mayo y tuvo como principal destino Cataluña. La gran mayoría de viajeros desde Países Bajos (75,9%) también optaron por las compañías de bajo coste para realizar sus vuelos, lo que supone una expansión del 10,4%.

SEIS COMUNIDADES SIGUEN ACAPARANDO CASI EL 97% DE LAS LLEGADAS

Según Turespaña, las seis principales comunidades receptoras acapararon una cuota de llegada del 97% y todas experimentaron aumentos en el quinto mes del año. La mayor subida la registró Cataluña con un aumento interanual del 16,3% y la menor Canarias, con un 8,1%.

Por último, el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el que más llegadas recibió en mayo, con 2,1 millones, seguido del de Barcelona, con 1,8 millones, y el de Palma, con 1,5 millones. El mayor incremento interanual se dio en el aeropuerto de Alicante, con un 15,8% respecto a los datos de mayo del 2023.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *