Seleccionar página

Tres proyectos medioambientales de la APB son reconocidos en un congreso internacional de la Pianc

por | 1 Nov, 2023 | Destacadas, Palma

La Asociación Mundial de las Infraestructuras del Transporte Acuático (Pianc) ha destacado tres proyectos de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) para la monitorización y mejora de la calidad del aire, en el marco del congreso internacional ‘Med Days’.

En concreto se trata de unas iniciartivas relacionadas con la conexión eléctrica de buques y la detección mediante satélite de episodios de polución y la monitorización de la calidad del aire, según ha explicado la APB en un comunicado.

La Pianc ha organizado este congreso en la localidad francesa de Sète entre los pasados días 25 y 27 de octubre bajo el lema ‘Puerto del Futuro’. La comisión técnica de las jornadas eligió tres ponencias de la APB para exponerlas ante los profesionales que desarrollan su actividad en los puertos más avanzados tecnológicamente de Europa y norte de África.

Según el jefe de Calidad, Medio Ambiente, Innovación y Responsabilidad Social Corporativa de la APB, Jorge Martín, esta presencia en el congreso internacional ‘Med Days’ de la Pianc es «un reconocimiento europeo a la política estratégica y medio ambiental de la APB».

El primero de los tres proyectos innovadores de la APB que tienen por objetivo mejorar la calidad del aire de los puertos es el sistema de monitoreo de la calidad del aire y la plataforma ambiental inteligente para conocer en tiempo real la contaminación del aire en los puertos de Palma, Alcúdia, Maó, Eivissa y la Savina.

Este proyecto –galardonado recientemente con el premio internacional a la mejor red de monitoreo de la calidad del aire en la edición de 2022 de la feria ‘Air Quality & Emission (AQE)’– contempla el despliegue de 25 estaciones de medición en las instalaciones portuarias.

Bajo la premisa de que «lo que no se puede medir no se puede gestionar», la APB ha indicado que desde 2016 ha mejorado una plataforma digital que en la actualidad permite «disponer de datos de calidad del aire en tiempo real, de alertas que permiten identificar los focos contaminantes de lo cinco puertos de interés general que gestiona y calcular las retrotrayectorias de cualquier contaminante que es identificado por los sensores».

Otro de los proyectos que ya es una realidad en el puerto de Palma es la conexión a tierra de buques, conocido por ‘Cold Ironing’. Esta instalación permite la conexión eléctrica en baja y media tensión para buques que atracan en el muelle más cercano a la ciudad de Palma, para reducir la emisión de gases y ruidos mientras el buque está atracado.

Es la primera instalación de estas características en España que permite la conexión en media tensión. Gracias a este primer proyecto se han obtenido fondos europeos para electrificar cinco muelles más, dos en el puerto de Eivissa, uno más en el puerto de Palma, uno en Alcúdia y otro en Maó. Unas obras valoradas en unos 12 millones de euros, que serán subvencionadas en un cuarenta por ciento por fondos europeos.

Finalmente, el proyecto Eiffel es un proyecto innovador subvencionado en un 100% por la UE que se basa en el empleo de las imágenes de satélite para detectar de forma proactiva episodios de polución, al cruzarlas con información obtenida ‘in situ’ de la actividad portuaria. Las mediciones obtenidas a través de la red de sensores de la APB sirven para calibrar dichas imágenes y disponer de datos de calidad del aire que se circunscriben no sólo al puerto de Palma sino a toda la isla de Mallorca.

El equipo que ha representado la APB en este congreso internacional ‘Med Days’ de la Pianc estado formado por el propio Martín, la responsable de Medio Ambiente, Cristina Alburquerque, y los responsables de Infraestructuras, Rafael Grau y Borja Zamácola.

Inca, un centre comercial a cel obert
EsRadio97.1
Orgullosament Inca 2023.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *