Seleccionar página

Luis Sureda: «En el sector inmobiliario hace falta gente seria y con valores»

por Javier Olona | 1 Abr, 2024 | Actualidad, Entrevistas

Luis Sureda, profesional que atesora una destacada trayectoria en el ámbito de la ingeniería y la gestión inmobiliaria, nos recibe en su oficina ubicada en la Plaza de la Sitja del Secar de La Real, en Palma. Con una sólida formación en ingeniería técnica de obras públicas y un máster en project management, Luis ha ampliado su campo de acción como agente de la propiedad inmobiliaria desde 2014.

Desde esta ubicación Luis se ha forjado una reputación en el sector inmobiliario como un referente de profesionalidad y ética. Su enfoque meticuloso se refleja no solo en la calidad de sus servicios, sino también en el ambiente acogedor y cuidado de su oficina, que contrasta con la imagen convencional de una inmobiliaria. En esta entrevista, exploraremos los motivos que llevaron a Luis a adentrarse en el mundo inmobiliario, su visión sobre los desafíos actuales del sector y su compromiso con el desarrollo ético del sector.

Pregunta (P).- ¿A qué te dedicas profesionalmente?

Respuesta (R).- Soy ingeniero técnico de obras públicas desde 1997, máster en project management desde 2009 y agente de la propiedad inmobiliaria desde 2014. Estas son mis tres líneas de trabajo y, afortunadamente, puedo dedicarme a las tres. Para ello colaboro con otros profesionales, como arquitectos, otros ingenieros y otros APIS.

«Mi perfil es poco habitual en el sector»

Como ingeniero me dedico a redactar estudios y proyectos y a llevar direcciones de obra. Como project management me dedico, sobre todo, a la gestión de reformas de viviendas. Y como API, me dedico a la compraventa, alquileres y tasaciones de inmuebles.

Ciertamente, tengo un perfil muy poco habitual, pero todo eso hace que tenga unos conocimientos muy amplios que me permiten, además, gestionar patrimonios inmobiliarios, ya sea mantenimiento, alquileres, ventas o compras.

P.- ¿Cómo un ingeniero de obras públicas se decidió a meterse en el mundo inmobiliario?

R.- Me gusta que me hagas esta pregunta. Ciertamente, cuando por circunstancias de la vida, me surgió la posibilidad de abrir un nuevo camino profesional en el mundo inmobiliario, me lo pensé mucho. Sobre todo, porque es un mundo en el que hay muchos “piratas”, y con ello me refiero a gente muy poco profesional y con pocos escrúpulos. Y yo, que soy todo lo contrario, no quería que me asemejaran a ese tipo de personas. Luego pensé que, precisamente, en este mundo inmobiliario hace falta gente seria, con valores, y me lo tomé como un papel que tenía que desempeñar para mejorar la sociedad en la medida de mis posibilidades. El hecho de que mi mujer sea abogada también fue un punto importante para tomar la decisión, porque en el mundo inmobiliario es muy importante tener conocimientos jurídicos.

P.- Llama la atención cómo tienes amueblado y decorado el local; no parece una oficina estándar.

R.- Sí, esa fue mi intención cuando reformé el local para abrir la oficina. Quería transmitir que no somos una inmobiliaria típica, que hacemos las cosas con más detalle y profesionalidad, que los clientes se sientan acompañados de verdad por un profesional cercano y confiable.

«No somos una inmobiliaria típica, cuidamos los detalles y la cercanía con el cliente»

Y viendo las reseñas que me han puesto en Google y la fidelidad que me tienen los clientes, creo que he conseguido que se sientan bien acompañados y que la experiencia de realizar una compraventa haya sido agradable y satisfactoria, tanto para vendedores como compradores.

SIM Inmobiliaria, un lugar acogedor en el que la cercanía con el cliente y los detalles son muy importantes.
SIM Inmobiliaria, un lugar acogedor en el que la cercanía con el cliente y los detalles son muy importantes.

P.- También formas parte de la Junta del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, y estás como vocal de ética y deontología.

R.- Eso tiene que ver con lo de los valores que te he comentado antes. Si tienes claro que hay que colaborar con los compañeros, cuando te llaman para formar parte de la Junta, la respuesta es afirmativa. Y si me nombraron vocal de ética y deontología, supongo algo debieron ver en mí.

P.- En el Colegio estáis trabajando compartiendo base de propiedades. Explícame un poco cómo funciona.

R.- Hace unos cinco años que planteamos unir esfuerzos para conseguir que los clientes vendan antes sus propiedades y para ello creamos una base de inmuebles compartida. Y ya somos más de 60 agencias unidas. Eso significa que, cuando ponemos un inmueble a la venta, todos nuestros compañeros lo ven en su sistema y se vinculan a demandas que tengan en las que pueda encajar ese inmueble. De esta forma, conseguimos unir antes a vendedor con comprador y los vendedores quedan más satisfechos.

P.- ¿Qué opinas de los honorarios que cobran las inmobiliarias?

R.- Ante todo te agradezco que hayas dicho honorarios y no comisiones, porque una inmobiliaria hace mucho más trabajo que un simple comisionista, y es justo que se le llamen honorarios.

En mi opinión, deberían ser variables en función del trabajo que haya llevado la operación, porque hay operaciones simples y operaciones muy complicadas. Yo así lo aplico.

P.- ¿Qué requiere realizar la gestión de la reforma de una vivienda?

R.- Mi función es conseguir que el proceso de realizar una reforma sea sencillo y satisfactorio para los propietarios y que se sientan acompañados por un técnico que les asesora y que gestiona los trabajos. Así ellos solo tienen que ocuparse de elegir entre las opciones, aquellas que más les gusten, desde diseño a materiales y presupuestos.

«En una reforma el proceso debe ser sencillo y los clientes deben sentirse acompañados»

Eso es muy importante en un momento en que los precios fluctúan y no hay demasiado stock. También mantengo comunicación con el presidente de la comunidad (si es una finca de pisos) y me gusta hablar antes con los vecinos para tenerles informados, porque así se evitan posibles problemas. Una reforma integral de un piso suele durar tres meses cuando está todo bien coordinado. Para ello cuento en el equipo con un arquitecto y colaboro con profesionales de confianza, con quienes llevo años trabajando. Es la clave para una reforma exitosa.

Luis Sureda, experto en el ámbito de la ingeniería y la gestión inmobiliaria.
Luis Sureda, experto en el ámbito de la ingeniería y la gestión inmobiliaria.

P.- ¿Qué opinas de la dificultad de acceso a la vivienda que hay hoy en día?

R.- Efectivamente es uno de los mayores problemas que tenemos como sociedad. El problema es que la vivienda se convirtió en un activo de inversión y se ha comportado como tal. Aunque también he de decir que una de las causas de esta problemática es la avaricia humana, a gran escala y a escala individual. Me explico: en las ventas, la tarea más difícil que tenemos los agentes inmobiliarios es convencer a los propietarios de que su inmueble no vale tanto como ellos dicen. Aunque les haces un estudio de mercado y les explicas la situación de la demanda, hasta que no llevan un tiempo en venta no se dan cuenta de que han puesto un precio muy alto. Y a gran escala, al ser un activo de inversión, ya sabes lo que quiere conseguir la gente cuando invierte. Y en los alquileres la problemática es otra: la escasa oferta existente para la gran demanda ha hecho que suban los precios, pero ahí detrás también está la avaricia, porque si puedes obtener una renta alta, no te conformas con menos. Aunque eso daría mucho de qué hablar, porque muchos propietarios ya prefieren un buen inquilino a un precio medio, que uno inseguro a precio alto.

En algunos países europeos se han conseguido precios razonables porque disponen de un parque de vivienda pública en alquiler muy grande y porque gravan con impuestos muy altos las compras de vivienda si no son para residir. Estas podrían ser algunas de las soluciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *