Seleccionar página

El Parlament acogerá este martes un «superpleno» en el que se debatirán los decretos del Govern y la memoria democrática

por Redacción Mallorca Informa | 13 Dic, 2024 | Destacadas, Islas Baleares, Política, Portada

El Parlament acogerá el próximo martes un ‘superpleno’ que incluirá además del debate de convalidación del nuevo decreto de zonas inundables y el de corrección de las enmiendas aprobadas por error, la proposición de derogación de la ley de memoria democrática.

Tras debatirse en la Mesa y en la Junta de Portavoces, el debate de la propuesta de derogación de la ley de memoria democrática ha entrado en el orden del día a pesar de lo que el portavoz de Més per Menorca, Josep Castells, ha llamado la “resistencia numantina” de Le Senne respecto a este asunto.

Ha tenido que ser el Govern, finalmente, el que haya reclamado la inclusión en lo que se espera que sea una jornada maratoniana en la Cámara.

Por contra, la portavoz de Vox, Manuela Cañadas, ha criticado el, a su juicio, filibusterismo del resto de grupos para lograr que se debata esta propuesta. “Este Parlament es un barco de piratas del sálvese quien pueda electoralmente”, ha afirmado.

Esta previsto que en virtud del acuerdo entre Govern, PP y los partidos de izquierda, los nuevos decretos que el Ejecutivo ha aprobado este viernes salgan adelante, mientras que no prosperará la propuesta de derogación de la ley de memoria, que seguirá vigente.

PSIB, MÉS per Mallorca y Més per Menorca han celebrado el nuevo tiempo que se abre tras los últimos acuerdos alcanzados, aunque matizan que se trata de acuerdos puntuales.

APOYO A LOS DECRETOS DEL GOVERN

El pleno comenzará a las 10.00 horas con el debate de las preguntas de control a los miembros del Ejecutivo y tras una interpelación y una moción, se debatirán, primero, el decreto del Govern de corrección de las enmiendas de Vox aprobadas por error y el nuevo decreto de zonas inundables.

Está previsto que ambos textos salgan adelante sin la oposición de la izquierda. Solo el portavoz del PSIB, Iago Negueruela, ha concretado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, que los socialistas darán voto favorable al de rectificación de enmiendas y se abstendrán en el de inundables.

Respecto a esto último, el socialista ha celebrado que el Ejecutivo haya rectificado y no se vayan a permitir ni nuevas construcciones ni legalizaciones en zonas de riesgo de inundación. El PSIB ha agradecido la predisposición a la negociación por parte de PP y el Ejecutivo autonómico.

LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA Y NUEVO TIEMPO POLÍTICO

El último punto del orden del día será la votación de la proposición de Vox para derogar la ley de memoria democrática, que está previsto que no prospere tras el acuerdo entre Govern, PP y oposición sobre los decretos de inundables y rectificación de errores.

Sobre este asunto, Cañadas (Vox) ha afirmado que se ha consumado “la traición del PP a sus votantes, a los ciudadanos de Baleares y a la memoria de un solo bando”. Según la portavoz, Vox va a demostrar con vídeos en redes sociales que el PP calificó la memoria democrática como “una aberración”.

Cañadas ha acusado al PP de pactar “con el peor PSOE de la izquierda y con la ultraderecha nacionalista” por cálculo político.

Respecto a la nueva etapa de relaciones que pueda abrirse con el PP, Manuela Cañadas ha insistido en que “con mentirosos” no hay nada que hablar. “Distancia máxima con los partidos de izquierdas, incluido el PP”, ha concluido.

Desde la izquierda, por su parte, han celebrado que se abra un nuevo capítulo en las relaciones entre el Govern, el PP y la oposición. Sobre esto, el menorquinista Josep Castells se ha mostrado prudente señalando que “habrá que ver” cómo evoluciona la legislatura, aunque ha celebrado que el último episodio se haya cerrado de manera positiva con un símbolo como la memoria democrática.

Para Castells, parece que ahora el Govern tiene “los pies en el suelo”, lo que puede dar como resultado nuevos acuerdos en materias relevantes, aunque ha lanzado una advertencia: “Que no se piense nadie que la legislatura seguirá con el Govern pactando con la izquierda, porque no quiere decir que las diferencias insalvables se han salvado”.

En términos similares se ha pronunciado el portavoz de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, que ha celebrado que con el mantenimiento de la ley de memoria, el archipiélago “es un país más digno”.

El ecosoberanista ha instado al PP a ser “más responsable de lo que ha sido en Mallorca y Palma, donde sigue siendo el monaguillo de las políticas de odio e inhumanas”. Respecto al futuro de la legislatura, Apesteguia ha admitido que es difícil hacer una predicción porque se trata de una situación “compleja” para todos los actores, incluido el PP que “representa todo lo que quieren cambiar”.

Para el portavoz del PSIB, Iago Negueruela, con los acuerdos de los decretos y la no derogación de la ley de memoria democrática “comienza la reconstrucción de las políticas en Baleares”. Negueruela ha reivindicado que ha sido “gracias a la izquierda” que a Vox no le han salido bien sus chantajes. “Seremos responsables y no permitiremos que se rompa la convivencia”, ha señalado.

El socialista también ha lanzado un mensaje a Vox: “Con seis diputados no pueden dar la vuelta a toda una sociedad y a 40 años de democracia”.

PSIB y MÉS per Mallorca han coincidido en trasladar la responsabilidad de las negociaciones al Govern y a la mayoría del PP. “Quiero creer que el PP también será capaz de leer el momento político más allá de la anécdota de haber perdido una votación parlamentaria”, ha concluido Apesteguia.

CONTENIDO RELACIONADO:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.