La Universitat de les Illes Balears (UIB) celebrará del 16 al 18 de diciembre dos congresos internacionales sobre investigación económica, en los que pretende reunir a más de 600 profesionales.
Se trata del Winter Meeting of the Econometric Society (Ewmes) 2024 y el 49º simposio del Asociación Española de Economía (AEE), que se celebrarán en el edificio Gaspar M. de Jovellanos.
En un comunicado, el centro universitario ha apuntado que en el Ewmes 2024 se espera que participen más de 300 especialistas en economía, puesto que se trata de “un espacio de referencia para la presentación y discusión de investigaciones teóricas y aplicadas en los distintos campos de la economía”.
Las sesiones cubrirán una gran variedad de temáticas, como macroeconomía, microeconomía, econometría y teoría de los juegos o el comercio internacional, entre otros, con el objetivo de “fomentar la colaboración y el intercambio de ideas entre los participantes”.
Además, esta edición contará con la participación de economistas internacionales como Gabriel Zucman –Universidad de Berkeley y París School of Economics–, Kalina Manova –University College London–, Botond Koszegi –Universidad de Bonn– y Barbara Rossi –Universidad Pompeu Fabra–, que impartirán diversas sesiones plenarias.
La estructura de las jornadas combina sesiones paralelas, en las que los investigadores presentan sus trabajos, con sesiones plenarias, en las que economistas de prestigio internacional analizan en profundidad temas relevantes en el ámbito de la economía.
El congreso está apoyado por la UIB, incluidos los departamentos de Economía Aplicada y de Economía de la Empresa, así como la Facultad de Economía y Empresa. Además, recibe el apoyo económico de la Econometric Society.
Por otro lado, en los mismos días, otros 300 académicos, investigadores y profesionales de la economía de todo el mundo se reunirán en la UIB en la 49 edición del Simposio de la AEE.
Este evento, impulsado por una de las instituciones de investigación económica más destacadas de España, creará un espacio de debate en el que se presentarán las últimas investigaciones en economía y se analizarán temas de actualidad.
El principal objetivo es ofrecer una plataforma de encuentro para presentar y discutir las investigaciones más recientes en áreas como la teoría económica, el mercado laboral, la vivienda, las políticas públicas y otros aspectos clave de la economía moderna.
El evento recibirá el apoyo de la UIB, la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación del Govern, así como de diferentes entidades privadas como son la Fundación Ramón Areces.
El programa incluye sesiones paralelas, donde los participantes presentarán sus investigaciones, así como una sesión inaugural a cargo de la presidenta de la AEE, Nagore Iriberri.
Además, se han organizado sesiones plenarias con ponentes como el doctor por Harvard y profesor en la London School of Economics Ricardo Reis y la doctora por el MIT y profesora en la Barcelona School of Economics and Northwestern University Mar Reguant. También se realizará la Series Lecture, a cargo de Nicola Fuchs-Schündeln, de la Universidad Goethe de Frankfurt, conocida por sus aportaciones en economía familiar y laboral.
El simposio incluirá además un curso para el alumnado de doctorado titulado ‘Economía espacial: Perspectivas micro y macro’, impartido por Diego Puga (Cemfi) y Gilles Duranton (Wharton School, Universidad de Pensilvania).
También se llevarán a cabo sesiones de pósters con los mejores trabajos de investigación del alumnado de grado y talleres de orientación sobre proyectos de investigación y becas de excelencia. El evento ofrece, además, oportunidades de trabajo en red, tanto para reencontrar a compañeros, amigos y coautores como para establecer nuevas conexiones, especialmente para el alumnado de doctorado y académicos júniores.
0 comentarios