Seleccionar página

Así nos afectan los cambios tributarios y fiscales en 2025

por Redacción Mallorca Informa | 30 Dic, 2024 | Actualidad, Destacadas, Economía, Empresarios, Empresas

El año 2025 traerá consigo importantes cambios fiscales en España, marcados por la reforma tributaria aprobada tras complejas negociaciones parlamentarias. Estas son las principales novedades que afectarán a ciudadanos, empresas y sectores específicos:

1. Cambios en el Impuesto a la Banca

El gravamen a la banca se transforma de una prestación patrimonial a un impuesto progresivo gestionado por haciendas forales y autonómicas. Los bancos tributarán según sus márgenes de intereses y comisiones con los siguientes tipos:

  • 1% hasta 750 millones de euros
  • 3,5% hasta 1.500 millones
  • 4,8% hasta 3.000 millones
  • 6% hasta 5.000 millones
  • 7% desde 5.000 millones en adelante

2. Nueva Tasa Energética

Un nuevo gravamen temporal a grandes empresas energéticas incentivará inversiones en transición ecológica y descarbonización con bonificaciones de hasta el 60%. Este impuesto aún está pendiente de convalidación, pero podría convertirse en permanente y gestionarse a nivel autonómico.

3. Vuelta de los Tipos de IVA Precrisis

  • Alimentos básicos: Desde el 1 de enero, productos como pan, huevos, frutas y verduras vuelven al IVA superreducido del 4%.
  • Pasta y aceites de semilla: Recuperan el IVA reducido del 10%.
  • Aceite de oliva y lácteos: Se consolidan en el 4%.
  • Electricidad: El IVA retorna al 21%, tras una reducción temporal aplicada en la crisis inflacionaria.

4. Nuevo Impuesto a Cigarrillos Electrónicos

A partir del 1 de abril de 2025, entrará en vigor un impuesto sobre líquidos para cigarrillos electrónicos y productos relacionados con el tabaco.

5. Deducciones y Prórrogas

  • Eficiencia energética: Continúa hasta 2025 una deducción del IRPF del 20%-60% para obras de mejora en viviendas.
  • Vehículos eléctricos: Se prorroga una deducción del 15% por compra de vehículos eléctricos y puntos de recarga.
  • Autónomos y módulos: Se mantienen los límites tributarios en el IRPF y el IVA durante 2025.

6. Impuesto sobre Sociedades

  • Grandes multinacionales: Aplicación de un tipo mínimo del 15%.
  • Pymes: Reducción progresiva para empresas con facturación menor a 1 millón de euros: el gravamen será del 17% para bases imponibles hasta 50.000 euros.
  • Rentas de capital: Aumenta la tributación del 28% al 30% para importes superiores a 300.000 euros.

7. Ayudas por la DANA

Quedan exentas del IRPF e Impuesto de Donaciones las ayudas destinadas a afectados por la DANA. Además, se aplicará un IVA del 0% en compras relacionadas con la recuperación de bienes dañados.

8. Declaración de la Renta: Nuevos Límites

El límite de ingresos procedentes de segundos pagadores que obliga a presentar la declaración de la renta sube de 1.500 a 2.500 euros. Los contribuyentes con ingresos totales de hasta 22.000 euros no estarán obligados a declarar siempre que la suma de las rentas del segundo o restantes pagadores no superen los 2.500 euros (hasta ahora eran 1.500 euros).

Conclusión

Estas medidas tienen como objetivo modernizar el sistema fiscal, cumplir compromisos europeos y fomentar la sostenibilidad y la eficiencia económica. Sin embargo, algunos cambios, como el nuevo gravamen energético, aún requieren aprobación definitiva en las Cortes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.