En 2025, mientras las nuevas producciones inundan las plataformas, hay joyas clásicas que siguen siendo imprescindibles para disfrutar y recordar. Estas series no solo marcaron tendencias, sino que dejaron una huella imborrable en la historia de la televisión.
Comenzamos con “El Príncipe”, un fenómeno español protagonizado por José Coronado, Hiba Abouk y Álex González. Ambientada en el conflictivo barrio ceutí que da nombre a la serie, esta historia mezcla romance, drama y acción en torno a la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, con giros argumentales que mantienen al espectador al borde del asiento.
Otra joya española es “Vivir sin Permiso”, donde Coronado vuelve a brillar interpretando a Nemo Bandeira, un poderoso empresario gallego que enfrenta su deterioro por el Alzheimer mientras intenta decidir quién heredará su imperio. Con Álex González como coprotagonista, esta serie explora intrigas familiares, poder y ambición en un entorno costero fascinante.
Desde Estados Unidos, “Prison Break” revolucionó el género de suspense. La historia de Michael Scofield, interpretado por Wentworth Miller, dispuesto a todo para sacar a su hermano Lincoln (Dominic Purcell) de la cárcel, sigue siendo un ejemplo de cómo construir tensión episodio tras episodio. Las intrincadas conspiraciones y elaborados planes de escape hacen que sea una experiencia inolvidable.
Por otro lado, “House of Cards” llevó el drama político a nuevas alturas. Kevin Spacey y Robin Wright interpretan a Frank y Claire Underwood, una ambiciosa pareja que manipula todo a su alcance para alcanzar y mantener el poder en Washington. La serie es un retrato cínico y fascinante de la política estadounidense.
Los abogados también tienen su espacio en esta selección con “Suits”, una serie que sigue a Harvey Specter (Gabriel Macht) y Mike Ross (Patrick J. Adams), un abogado con memoria fotográfica que trabaja en un prestigioso bufete a pesar de no tener título. El carisma de sus personajes, junto con la inolvidable Meghan Markle, hacen que sea una serie adictiva y elegante.
En el género de acción, “SWAT”, protagonizada por Shemar Moore, narra la vida de un equipo táctico de élite que enfrenta misiones peligrosas mientras lidia con dilemas personales y sociales. Con escenas trepidantes y un enfoque en la dinámica del equipo, esta serie es un imprescindible para los amantes de la acción.
Desde Reino Unido llega “Bodyguard”, un intenso thriller político con Richard Madden como David Budd, un veterano de guerra convertido en guardaespaldas asignado a proteger a una polémica ministra. La tensión, los giros inesperados y el sobresaliente trabajo actoral de Madden hicieron de esta serie un fenómeno global.
Por último, desde Israel, “Fauda” ofrece un vistazo al conflicto entre Israel y Palestina desde la perspectiva de un grupo de fuerzas especiales. Protagonizada por Lior Raz, quien interpreta a Doron, la serie se sumerge en los matices del conflicto, mostrando ambos lados con una narrativa intensa y realista.
Estas series clásicas se pueden ver en Netflix y, algunas, en abierto en otras plataformas o televisiones. Todos estos títulos no solo ofrecen historias cautivadoras, sino que también son un reflejo de diferentes culturas y estilos narrativos que siguen conquistando corazones en 2025. Perfectas para un maratón lleno de emociones, giros inesperados y personajes inolvidables.
0 comentarios