Seleccionar página

Miles de personas salen en Palma, en dos manifestaciones separadas, para reivindicar la lucha feminista

por Redacción Mallorca Informa | 8 Mar, 2025 | Destacadas, Igualdad, Palma, Portada

Miles de personas han salido este sábado a las calles de Palma, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este 8 de marzo (8M), en dos manifestaciones que se han celebrado de manera separada, para reivindicar la lucha feminista.

En la primera de ellas, que ha sido convocada por parte de la Coordinadora Transfeminista 8M Mallorca, bajo el lema ‘Afilemos las herramientas. Plantemos cara. Reorganicemos el feminismo’, han participado unas 1.300 personas, según el conteo inicial realizado por parte de la Policía Nacional, y unas 5.000, de acuerdo con las cifras facilitadas por parte de la organización.

La movilización convocada por la Coordinadora Transfeminista 8M Mallorca ha comenzado sobre las 18.00 horas en plaza de España de Palma, y ha continuado por la calle Sant Miquel, pasando por la plaza Mayor, la plaza Marqués del Palmer y la calle de Colón, hasta la plaza de Cort, donde ha finalizado.

Por su parte, la segunda movilización, convocada por Moviment Feminista de Mallorca, ha comenzado a las 19.30 horas, bajo el lema ‘Frente al patriarcado y la extrema derecha, más feminismo’.

El inicio de esta manifestación, en la que han participado unas 1.400 personas, según el conteo inicial de la Policía Nacional, y entre 3.000 y 4.000, según cifras facilitadas por parte de la organización, también ha sido plaza de España de Palma. Y, como en la anterior, ha seguido por calle Sant Miquel, aunque luego ha bajado por la ‘costa de sa Pols’ y calle Unió, hasta paseo del Borne, donde ha finalizado.

Antes de arrancar, la portavoz del Moviment Feminista de Mallorca Anna Prats ha atendido a los medios de comunicación, con quienes ha compartido que este sábado salen a las calles para reivindicar que, “frente al auge de la extrema derecha, tanto en Europa como en Estados Unidos y en el mundo”, su voluntad es “posicionarse claramente contra la extrema derecha” y reivindicar el feminismo”.

Pues, como ha lamentado la portavoz Anna Prats, los mensajes de la extrema derecha “están completamente normalizados” pese a ser “discursos anti mujeres y violentos para todas las mujeres”.

La manifestación del Moviment Feminista de Mallorca ha terminado sobre las 20.50 horas, con la lectura de un manifiesto, en el que han reivindicado la “lucha incansable de las mujeres” para “conquistar derechos fundamentales que han permitido avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria”. Sin embargo, se han mostrado conscientes de que “las leyes por sí solas no son suficientes, que la desigualdad se mantiene, que la violencia machista persiste y que el sistema continúa explotando y oprimiendo a las mujeres”.

Por ello, han creído “imprescindible” reconocer los diferentes factores de “desigualdad” que atraviesan las vidas de las mujeres. “Hay que continuar luchando para que se reconozcan y sean efectivos todos nuestros derechos y se respeten, al margen de nuestra raza, nuestras creencias, nuestra orientación y nuestra capacitación”.

Pues, según han advertido desde el Movimiento Feminista de Mallorca, “esto ya está en peligro” por “el embate fascista que llega desde todos los frentes y que se está concretando en un retroceso real en materia de igualdad”, de modo que “ahora toca defenderlo”.

Así, “cuando aún estamos lejos de conseguir una igualdad real”, continúa siendo necesario, “ahora más que nunca”, no dar “ni un paso atrás” porque “si gracias al feminismo, a la lucha decidida y organizada de las mujeres se ha conseguido todo aquello que se tiene hoy en día, será con el feminismo y la determinación de las mujeres que se alcanzará todo lo que aún falta por conseguir”, ha concluido.

Por su parte, el manifiesto de la Coordinadora Transfeminista 8M Mallorca ha defendido que “ahora es el momento de organizar la lucha feminista y hacer frente a la extrema derecha desde las calles”, ya que, según su parecer, la fuerza del feminismo “radica en la organización de base y en la unión”. “En una unidad que reconozca la diversidad de todas y que no deje a nadie atrás, poniendo por delante las necesidades de las más oprimidas y explotadas”.

“Ante el aumento de la misoginia, la homofobia y la transfobia, el feminismo tenemos que rehuir de quién nos quiere hacer caer en confrontaciones entre la lucha de las mujeres y la lucha de la liberación sexual y de género, porque formamos parte de la misma a lucha”, han reivindicado. También, de la extrema derecha, que “pretende volver a los roles tradicionales de género”, algo a lo que se oponen desde la Coordinadora Transfeminista porque, como han apuntado, las personas Lgtbiq quieren “ser quién son, amar a quién quieran amar, vestirse como desean y hacerlo en la calle, en el trabajo, en la escuela y en el supermercado”.

La Coordinadora Transfeminista se ha referido además al aumento de la visibilización de las violencias sexuales, como “derrota y victoria a la vez del movimiento feminista”. “Es derrota porque nos siguen agrediendo sexualmente, nos siguen asediando. Es derrota porque seguimos teniendo un sistema judicial y mediático que nos cuestiona y revictimiza cuando lo denunciamos. Pero es victoria porque ahora más que nunca, desde los feminismos, estamos consiguiendo generar espacios seguros para denunciar agresiones”.

Por otro lado, ha defendido que “el movimiento feminista se ha de proteger también ante los intentos de domesticación y los peligros de la institucionalización que pretende anular su potencial revolucionario para convertirlo en una parte de una agenda reformista sin reformas reales, que promete acabar con el machismo sin cuestionar las raíces del sistema que lo sustenta”, como “con los últimos gobiernos supuestamente progresistas y feministas”.

“Ante todo esto es esencial retomar la fuerza revolucionaria de la lucha feminista contra aquellos que pretenden domesticarla y vaciarla de su esencia, ante quien solo quiere eslóganes que pueda comercializar o lemas vacíos”, ha subrayado.

Finalmente, desde la Coordinadora Transfeminista 8M Mallorca han tenido palabras de repulsa hacia el estado “terrorista” de Israel y “la complicidad y apoyo de Occidente” en el “genocidio” que se está llevando a cabo en Palestina. “El imperialismo convierten los cuerpos de las mujeres en armas de guerra y hoy no podemos olvidar la realidad brutal que sufren muchas mujeres en todo el mundo”.

Frente a ello, “la única respuesta que podemos tener como feministas tiene que ser la de resistir a los embates del capital. Tiene que ser la de volver a organizar y fortalecer los movimiento feminista de base, este movimiento que sabe que el capitalismo, el patriarcado y el imperialismo son indiscernibles, que son el mismo monstruo al cual tenemos que derrotar para poder seguir existiendo. Y esto lo seguiremos consiguiendo trabajándolo juntas”, ha concluido.

POSICIÓN DE LAS FUERZAS POLÍTICAS

La consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer; el conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Saénz de San Pedro; y la consellera de Salud, Manuela García, han asistido a la manifestación convocada por el Moviment Feminista.

También ha participado en esta marcha la secretaria general del PP Baleares, Sandra Fernández, entre otros miembros de la formación ‘popular’.

Además, a la manifestación del Moviment Feminista han asistido miembros del PSIB-PSOE; así como de los sindicatos CCOO y UGT.

Por su parte, miembros de MÉS per Mallorca, así como de Unidas Podemos, han participado en la manifestación convocada por la Coordinadora Transfeminista.

CONTENIDO RELACIONADO:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.