Seleccionar página

La segregación escolar y la reforma del Estatuto Marco, a debate este martes en pleno donde comparecen Costa y Simonet

por Juana Cifre | 18 Mar, 2025 | Destacadas, Educación, Islas Baleares, Política, Portada, Salud, Turismo, Vivienda

La segregación escolar y la reforma del Estatuto Marco planteada por el Ministerio de Sanidad son dos de los temas que se debatirán en el pleno del Parlament de este martes, donde comparecerán el conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, y el conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet.

Precisamente, la diputada de MÉS per Mallorca Maria Ramon defenderá una Proposición No de Ley (PNL) contra la segregación escolar, donde abogará por “la diversidad y la inclusión en las escuelas” como “fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa”, frente a la “distribución desigual de estudiantes” en base a “sus características individuales o posición social, así como” también a “diferencias socioeconómicas o etnicoculturales”.

En este sentido, propondrá al Parlament a instar al Govern a implantar medidas para la diversificación de las escuelas, mediante establecer programas de matrícula equitativa frente a las políticas de libre elección de centro, entre otras medidas, como instar al Govern a rehacer el mapa de escolarización y a seguir invirtiendo en la educación pública hasta alcanzar el 5% del PIB.

MARIA BORRÀS DEFENDERÁ UNA PNL PARA RECONOCER A LOS SANITARIOS

Mientras, la diputada del PP en el Parlament Isabel Maria Borràs defenderá una PNL para reconocer la profesionalidad y dedicación de los profesionales sanitarios, en la que además propondrá al Parlament instar al Gobierno del Estado a retirar la propuesta actual del Estatuto Marco para los profesionales sanitarios, dado que, en su opinión, este presenta “serias deficiencias que no solo afectan negativamente a las condiciones laborales, la formación y el desarrollo profesional de los sanitarios, si no que también ponen en riesgo la misma calidad asistencial y la cohesión del sistema”.

En este sentido, los ‘populares’ propondrán también al Parlament instar al Gobierno central a abrir un proceso de diálogo “real y efectivo” con todos los colectivos afectados, para elaborar un nuevo Estatuto Marco que “reconozca y valore adecuadamente la formación y la especialización de los profesionales sanitarios”, así como “garantice su movilidad y sus oportunidades de desarrollo profesional, favorezca la conciliación entre la vida personal y laboral y asegure unas condiciones laborales dignas y atractivas”.

También deberán someterse a votación dos puntos de una PNL presentada por el Grupo Parlamentario Socialista relativa a la “lealtad del sistema sanitario público hacia la educación pública” que finalizaron empate en la correspondiente comisión parlamentaria.

Todo ello en un pleno que estará así mismo marcado por la comparecencia del conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, para dar cuenta del cumplimiento del contenido de una moción relativa a la financiación justa de Baleares, y del conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, para dar cuenta del cumplimiento del contenido de una PNL sobre el apoyo a los payeses.

OTRAS CUESTIONES

Otras cuestiones que se abordarán en la sesión plenaria de este martes, que arrancará a las 09.00 horas, con la habitual sesión de control al Govern, serán la crisis del acceso a la vivienda y las medidas contra la masificación turística que el Ejecutivo autonómico puso sobre la mesa hace dos semanas, y que esta ha comenzado a sentarse a debatir con los grupos parlamentarios.

Entre los grupos que preguntarán al conseller de Vivienda está el del PSIB-PSOE, que ha modificado una pregunta para “poner de relieve qué está sucediendo en Cataluña, donde una política de declaración de zonas tensadas está permitiendo bajar precios en una zona como Barcelona, mientras que aquí se niegan a hacerlo”.

El PSIB también ha mostrado una posición “crítica” con el decreto ley para desbloquear suelo en Palma, por que se circunscribe a un municipio concreto, ha lamentado; además de una posición “contraria a este tipo de normas así como a la forma en que se han hecho” y también a la “forma sorpresiva en la que éstas se han presentado”.

La diputada de Unidas Podemos, Cristina Gómez, ha rechazado el decreto ley anunciado la pasada semana por el Govern para desbloquear suelo y permitir la construcción en Palma de unas 20.000 viviendas, la mitad de ellas en régimen de protección pública.

Así mismo, el Grupo Parlamentario Vox ha avisado que “o se negocia y se cambia” el decreto ley para desbloquear suelo en Palma, “o no se va a apoyar”, por que “parece hecho a la carta”. En opinión de Vox, este decreto “debería también dar cabida a los municipios que se quisieran adherir, por supuesto los que están más cercanos a Palma”.

Por su parte, el PP ha destacado la “valentía” en materia de vivienda del Govern frente al “fracaso” que, a su juicio, han supuesto los últimos ocho años de gobiernos de izquierda. Además, su portavoz parlamentario ha destacado que los ‘populares’ estarían dispuesto a ampliar este decreto a municipios grandes de Baleares “siempre y cuando se respete la autonomía municipal y sean estos municipios los que lo soliciten, como así había hecho Palma ante la problemática que tiene de vivienda”.

EN MATERIA TURÍSTICA

En materia turística, el portavoz del Grupo Socialista ha recalcado este lunes, tras reunirse con el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzá, que el PP plantea objetivos distintos a los que planteó hace cinco meses. Se ha pasado “de unos objetivos más ambiciosos a otros que ya no hablan de reducir plazas, y reducción de turistas, sino de contención y de congestión”. Por lo tanto, “el Govern tiene que explicar más claro su hoja de ruta”.

MÉS per Mallorca se ha mostrado “escéptico” con la voluntad del Govern de aprobar las medidas de contención turística en el Parlament y, por ello, volverá a preguntar al Ejecutivo autonómico, cuáles son las medidas de sus anuncios a las que están dispuestos a renunciar por que, de lo contrario, “se concluirá que el Govern en ningún momento ha tenido la voluntad de aprobar estas medidas y lo que pretendían era tener una coartada para que, cuando este verano se vuelvan a batir todos los récords de presión, saturación y colapso turístico, y la gente se gire hacia el Consolat y le reclame medidas, poder decirles propusimos algunas pero no se nos aprobó ninguna”.

Vox se ha mostrado sorprendido de “todas las medidas de prohibición y restricción”, planteadas, cuando “este grupo ha demostrado su rechazo frontal a la subida de impuestos y, ahora, el Govern viene con dos subidas de impuestos”. Al respecto, ha dicho que “no se apoyarán medidas que no sean beneficiosas para todos”.

Tras la sesión de control se debatirá una interpelación propuesta por el Grupo Socialista relativa a la “incompetencia” del Ejecutivo en la gestión de los servicios sociales y una moción, también del PSIB, sobre política sanitaria. Y, se tratará el informe sobre cumplimiento del Presupuesto del Parlament para el ejercicio 2024.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.