El pleno del Ayuntamiento de Santa Maria del Camí aprobó este viernes por unanimidad de todos los grupos políticos nombrar a Bartomeu Horrach i Canals, promotor del sindicalismo y la cultura obrera en el pueblo, hijo ilustre de la localidad.
En nota de prensa, la Federación de los Socialistas de Mallorca ha informado que la Fundación Gabriel Alomar, en colaboración con la Agrupación Socialista de Santa Maria, MÉS per Santa Maria y el Ayuntamiento de Santa Maria del Camí, organizaron este viernes un homenaje a Bartomeu Horrach con una mesa redonda moderada por la portavoz socialista en el Ayuntamiento, Ana Maria Muela.
La mesa redonda de expertos estaba formada por Neus Comas, licenciada en historia, profesora de secundaria de geografía e historia, miembro del colectivo Mahuya y del grupo de estudio de la cultura, de la sociedad y la política del mundo contemporáneo de la UIB; Maria Antònia Ferrer, licenciada en historia y documentación, dinamizadora cultural, coordinadora de las Jornadas de Estudios Locales y responsable de la Biblioteca Municipal, también miembro del colectivo Mahuya; Manel Santana, licenciado y doctor en historia, que ha orientado sus investigaciones al estudio de los movimientos asociativos en la Mallorca contemporánea y en la Guerra Civil Española, y fue director general de Memoria Democrática del Govern balear; y Mateu Ramis, licenciado en historia, estudioso de la figura de Bartomeu Horrach y participante en las Jornadas de Estudios Locales dedicadas a su figura.
Legado republicano, obrero y educativo
El alcalde de Santa Maria, Colau Canyelles, dio la bienvenida a los asistentes.
Los cuatro expertos reconocieron la tarea de Bartomeu Horrach como último alcalde de la Segunda República en Santa Maria y su preocupación y vinculación con el mundo obrero. También destacaron su implicación para hacer frente al paro que había en aquella época.
“Bartomeu contribuyó a la modernización de Santa Maria, en aquel tiempo un pueblo donde dominaba el caciquismo, el catolicismo conservador y el analfabetismo. Las memorias escritas del antiguo alcalde recalcan su figura como un empresario ilustre, socialmente activista y organizador, político dialogante y pacifista, defensor del laicismo del Estado y, sobre todo, defensor de los trabajadores y la igualdad. Entendía la educación de las clases populares como motor para su propia emancipación”, destacaron los expertos.
Trayectoria política y reconocimiento institucional
Horrach fue el principal organizador y secretario de la Sociedad Obrera en 1920. Fundó la Agrupación del Partido Socialista en Santa Maria del Camí en octubre de 1931. También fue colaborador en ‘El Obrero Balear’ y ‘Foch y Fum’, además de presidente de la Comisión Gestora del Bloc Popular Antifeixista en 1936.
Bartomeu Horrach i Canals será hijo ilustre de Santa Maria del Camí gracias a una moción presentada por los Socialistas de Santa Maria en octubre de 2023. Esta moción fue aprobada con los votos a favor del PSIB-PSOE Santa Maria, MÉS per Santa Maria y PP. Vox votó en contra.
Recientemente, en el pleno ordinario de marzo, el Pleno aprobó por unanimidad –con el voto a favor de Vox– la moción presentada por la portavoz del PSIB-PSOE Santa Maria, Ana Maria Muela, con el texto íntegro y definitivo para defender la figura de Horrach como hijo ilustre.
En el acto de reconocimiento a Bartomeu Horrach también estuvieron la ex alcaldesa de Santa Maria Rosa Vich; la diputada socialista Mercedes Garrido; los consellers socialistas Javier de Juan y Bea Gamundí y el alcalde de Santa Eugènia, Pep Lluis Urraca, entre otros.
0 comentarios