La remodelación de la plaza Mayor de Palma abrirá nuevos espacios socioculturales en diferentes niveles e incorporará una columnata con miradores en la entrada desde las Ramblas. Esta es una de las principales propuestas del proyecto ganador del concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento de Palma, presentado este jueves en el vestíbulo de Cort.
Durante la rueda de prensa, el alcalde de Palma, Jaime Martínez, aseguró que esta reforma busca convertir la plaza en el “epicentro” de la actividad social, cultural y económica de la ciudad, resaltando su importancia con “soluciones efectivas, de gran operatividad y funcionalidad”. Subrayó además que la plaza Mayor es un lugar de paso para miles de personas que visitan el centro de Palma, donde se concentran comercio, gastronomía y el centro político-administrativo.
Martínez defendió que este proyecto plantea un “nuevo modelo de ciudad” que permita transformar y cohesionar el espacio urbano tanto a nivel territorial como social, apostando por revalorizar un lugar que hoy en día carece de dinamismo.
Un centro cultural integrado y accesible
Uno de los aspectos clave del proyecto es la creación del futuro Centro de Interpretación de Palma, que contribuirá a poner en valor el patrimonio de la ciudad. El alcalde lo calificó como un “punto de inflexión” en la arquitectura urbana, con un espacio vivo, vibrante y sostenible donde la persona será protagonista.
Además, se integrarán y conservarán elementos patrimoniales como la Rambla, la “costa” del Teatre Principal, el túnel y el refugio antiaéreo, a los que se quiere dar la relevancia histórica que merecen.
El arquitecto Antoni Barceló explicó que la propuesta incluye la peatonalización del final de las Ramblas, con accesos subterráneos al parking de plaza España, y una plataforma peatonal continua que conectará las Ramblas, la calle Unió y la plaza del Mercat con el entorno del Teatre Principal y CaixaFòrum.
Una columnata con miradores y un ágora inferior
Desde esta zona peatonal se accederá a la plaza Mayor mediante escaleras o rampas situadas en el lateral izquierdo. En la fachada de acceso se proyecta una columnata con miradores en distintos niveles, y se plantea un atrio en la entreplanta que podrá albergar espacios culturales o comerciales, inspirado en el antiguo claustro de Sant Felip Neri.
El diseño busca eliminar la sensación de sótano de las galerías comerciales, creando una secuencia de espacios abiertos que conduzcan a la plaza y revitalicen la zona.
El arquitecto Sergi Carulla detalló que este atrio se conectará con un ágora a un nivel inferior, accesible también desde la plaza superior mediante una grada que funcionará como espacio de encuentro y mirada. La propuesta prevé dar a estos nuevos espacios una función cultural y artística, integrándolos plenamente en la ciudad.
Una plaza reconocible y renovada
Para garantizar la luminosidad de los pasillos interiores, se abrirán patios de luz de tres por seis metros entre la entreplanta y el nivel inferior. Barceló subrayó que uno de los retos fue mantener la identidad de la plaza Mayor durante el proceso de transformación, algo que, en su opinión, se ha conseguido sin renunciar a su revitalización.
Por su parte, el alcalde aclaró que se trata aún de una propuesta ganadora del concurso de ideas, y que deberá ser desarrollada por los técnicos municipales. El estudio ganador, Barceló-Balanzó Arquitectes, dispondrá de seis meses para redactar el proyecto definitivo. Después se abrirá el proceso de licitación de las obras, que podrían comenzar en el último trimestre de 2026.
0 comentarios