Un total de 237 profesionales internos residentes han comenzado hoy su etapa de formación especializada en los centros sanitarios públicos del archipiélago balear. El acto de bienvenida se ha celebrado en el Hospital Universitario Son Llàtzer, con la asistencia de la consellera de Salut, Manuela García, el director del Servei de Salut, Javier Ureña, el director general de Recerca en Salut, Formació i Acreditació, Vicenç Joan, y la gerenta del hospital, Soledad Gallardo Bonet. La jornada también se ha retransmitido en directo para Menorca y Eivissa.
Entre los nuevos residentes, se incorporan 165 facultativos especialistas de área y 57 especialistas de enfermería, con un periodo de formación que oscila entre dos y cinco años, según la especialidad. Por primera vez en Baleares, se formará en las unidades docentes de Inca y sus centros de salud un especialista en medicina legal y forense. Asimismo, se incorporan por primera vez las especialidades de aparato digestivo y medicina interna en el Hospital Comarcal de Inca.
Reparto por islas y centros de formación
Mallorca acogerá a 208 residentes, seguida de Eivissa con 20 y Menorca con 9. En cuanto al reparto por centros, el Hospital Universitario Son Espases será el que más residentes reciba, con 87, seguido por el Hospital Universitario Son Llàtzer (45), el Hospital de Manacor (8) y el Hospital Comarcal de Inca (10). 57 residentes realizarán su formación en el ámbito de atención primaria, y el resto se distribuirán entre unidades docentes multiprofesionales y otras áreas formativas.
Los residentes de radiofísica y radiofarmacia tendrán tres años de formación, mientras que los de enfermería completarán un ciclo de dos años. La acreditación de nuevas plazas formativas en las islas continúa creciendo, en consonancia con la estrategia de refuerzo del sistema sanitario público.
Formación lingüística en el entorno sanitario
Durante la jornada de bienvenida, también se han presentado los cursos de catalán inicial organizados por el Servei de Salut en colaboración con el Institut d’Estudis Baleàrics. Estos cursos están dirigidos a profesionales sanitarios con pocos o nulos conocimientos del catalán y están diseñados para abordar las situaciones comunicativas propias del entorno sanitario.
El objetivo es fomentar el uso del catalán como lengua vehicular en la atención sanitaria, mejorar la comunicación con los pacientes y garantizar el cumplimiento del estatus del catalán como lengua oficial en las Illes Balears.
0 comentarios