Un total de diecinueve centros educativos de las Islas Baleares han solicitado adherirse al Plan Piloto Voluntario de Libre Elección de Lengua para el curso 2025-2026 en las distintas etapas educativas ofertadas.
Este plan comenzó a aplicarse en el curso 2024-2025 en once centros concertados de primaria, que ahora han solicitado ampliarlo a la etapa de secundaria. Además, la Comisión de Selección está evaluando las solicitudes de nuevos centros que cumplan con los requisitos establecidos. Entre estos se encuentran los colegios Sant Vicenç de Paül y Nostra Senyora de Consolació de Palma, Ramon Llull de Andratx y Sa Real de Ibiza en la etapa de primaria; los centros El Temple y San José de la Montaña de Palma y Nostra Senyora de Consolació de Alcúdia en las etapas de primaria y secundaria; y el colegio Jesús María de Palma en la etapa de secundaria.
Más opciones lingüísticas para las familias
Tal y como ya se ha informado, en primaria se ofrece a las familias la posibilidad de elegir las asignaturas de matemáticas y conocimiento del medio en catalán o en castellano. En secundaria, los centros podrán ofertar las materias de matemáticas, geografía e historia y una asignatura del ámbito científico (biología y geología, física y química o tecnología). En todos los casos se garantizará que, como mínimo, el 50 % de las horas lectivas se impartan en catalán, tal como establece el Decreto de Mínimos.
Este curso, la Conselleria de Educación y Universidades, mediante el Institut d’Avaluació i Qualitat del Sistema Educatiu (IAQSE), ha realizado una prueba diagnóstica dirigida al alumnado de 4º de primaria. Esta evaluación se repetirá en el curso 2026-2027 con el alumnado de 6º, con el objetivo de analizar la evolución de los resultados. En el caso de los centros que implanten el plan tanto en primaria como en secundaria a partir del próximo curso, también se les aplicará una prueba diagnóstica específica. Esta se repetirá tres años después para medir el impacto del Plan.
Competencia comunicativa y recursos garantizados
El objetivo principal del Plan Piloto Voluntario de Libre Elección de Lengua es asegurar una competencia comunicativa plena y equivalente en catalán y castellano, reforzar la autonomía de los centros educativos y garantizar que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo de su potencial de aprendizaje. Para ello, la Conselleria proporcionará a los centros los recursos humanos y materiales necesarios para una implementación adecuada del Plan.
0 comentarios