Seleccionar página

El alquiler en las Islas se encarece un 10% en un año y el precio medio alcanza los 17,55 euros/m2

por Redacción Mallorca Informa | 11 Jun, 2024 | Destacadas, Islas Baleares, Vivienda

El piso tipo de alquiler en Baleares registró en mayo de 2024 un precio medio de 17,55 euros por metro cuadrado, por lo que en comparación con el mismo mes del año pasado el coste se ha incrementado un 10,36%, según el portal inmobiliario pisos.com.

Baleares continúa como la comunidad con los alquileres más caros de España, por delante de Madrid que registra un precio de 16,88 euros/m2, pese a que el precio del quinto mes del año bajo un 1,51% en comparación con abril.

En mayo de 2024, el precio medio en Palma se situó en los 17,46 euros/m2. Esta cifra supone la cuarta en el ranking de las capitales más caras, en un listado encabezado por Barcelona –27,30 euros/m2–. Los alquileres en la capital balear cayeron un -0,72% frente a abril, el cuarto descenso más leve del país, aunque desde mayo de 2023 subieron un 10,66%.

Por su parte, el piso tipo de alquiler en España finalizó el pasado mes de mayo con un precio medio por metro cuadrado de 11,62 euros. Esta cifra marcó un ascenso del 0,61% frente al mes de abril e interanualmente, el repunte fue del 7%.

El director de estudios de pisos.com, Ferran Font, ha asegurado que “buena parte de la demanda está dilatando sus planes de emancipación”, mientras que, por otro lado, los que ya tienen decidido irse de alquiler, “ven que su presupuesto les impide encontrar un inmueble en la zona en la que quieren vivir”.

En este sentido, Font ha advertido que “ya no se habla solo de las áreas más céntricas, sino de distritos periféricos o municipios cercanos a las capitales hacia los que los repuntes se han extendido”.

El experto ha insistido en que la accesibilidad a la vivienda de alquiler “se ha reducido de forma muy acusada y ya es habitual que se exijan garantías adicionales como avales o seguros de impago”.

El portavoz del portal inmobiliario ha indicado que los propietarios que todavía tienen sus inmuebles en el mercado “no quieren sorpresas”, por los que tratan de “anticiparse para asegurarse el cobro e imponen condiciones de entrada para evitar verse envueltos en un proceso de desahucio”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.