Seleccionar página

El Consell de Mallorca renuncia al polvorín de Inca como centro de acogida de menores migrantes por su exposición

por Redacción Mallorca Informa | 8 Ene, 2025 | Destacadas, Inca, Mallorca, Part Forana

El Consell de Mallorca ha comunicado a la Delegación del Gobierno en Baleares que renuncia a emplear el polvorín de Inca como un centro de primera acogida de menores migrantes no acompañados por la revelación de su emplazamiento, dado que “no permite preservar la intimidad” de los menores y los profesionales que allí trabajarían.

Así lo ha asegurado el conseller insular de Bienestar Social, Guillermo Sánchez, en una rueda de prensa ofrecida este miércoles para hacer balance de la situación de los recursos del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) para la acogida de menores migrantes.

“Las entidades que gestionan estos recursos necesitan un entorno de tranquilidad y esta exposición pone en peligro la eficiencia del servicio”, ha alegado.

El Consell ha determinado que, pese a que el centro reúne las “características técnicas adecuadas”, la exposición mediática a la que se ha sometido el lugar ha hecho que “no sea viable garantizar la integridad de estos menores”. “La normativa vigente obliga a proteger su privacidad e intimidad y con la situación actual esto ya no es posible”, ha recalcado.

De este modo, ha subrayado que la Ley Orgánica de Protección integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia marca que las entidades gestoras necesitan un “ambiente protector” desde el punto de vista físico, psicológico y social para desarrollar su trabajo, una condición que “no se puede garantizar en este caso a causa de la polémica y la presión mediática que rodean al polvorín”.

El conseller insular también ha subrayado que el proceso de cesión fue una propuesta inicial de Delegación del Gobierno pero “la exposición pública de su ubicación, promovida por el PSIB cuando todavía era solo una propuesta en valoración, ha comprometido gravemente la viabilidad del recurso”.

367 MENORES MIGRANTES LLEGADOS EN 2024, EL DOBLE QUE EN 2023

El representante de la institución insular ha explicado que este 2024 han llegado 367 menores migrantes a Mallorca, lo que supone duplicar el número de menores llegados en 2023, cuando arribaron a la isla 180.

En ese sentido, ha especificado que los menores migrantes no acompañados ya ocupan tres de cada cuatro plazas del sistema residencial del que dispone el IMAS, que durante esta legislatura ha ampliado de cinco a 12 el número de centros de acogida.

De hecho, Sánchez ha apuntado que los centros de acogida del IMAS tienen una sobreocupación de un 70% en la actualidad e incluso ha incidido en que los recursos humanos de la institución también podrían estar al “límite” de su capacidad.

En este contexto, Sánchez ha reclamado en el Gobierno de España los “recursos necesarios” para atender lo que considera una “crisis migratoria sin precedentes”. “Esta situación no puede recaer exclusivamente en las instituciones locales, por lo que el Consell de Mallorca pide colaboración y responsabilidad a todas las administraciones implicadas”, ha afirmado.

El presidente del IMAS ha hecho un llamamiento al presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, para que “refuerce las políticas migratorias” y ponga en marcha “medidas efectivas para combatir la inmigración ilegal”, al señalar que esta problemática es “una tragedia que cada año cuesta miles de vidas en el Mediterráneo”.

“El IMAS reafirma su compromiso con la búsqueda de alternativas que garanticen una atención digna” y adecuada para los menores migrantes y trabaja para encontrar soluciones sostenibles”, han defendido desde el Consell.

“RECHAZO GENERALIZADO” A LOS MENORES MIGRANTES

Preguntado por la postura de Vox –socio de gobierno del PP en el Consell de Mallorca– contraria a la acogida de estos menores, el conseller insular ha sostenido que, en la sociedad, hay un “rechazo generalizado” a estos menores.

Así, ha aseverado que esto “no es solo una cuestión de Vox”, sino que el PSIB “también ha hecho declaraciones en contra de la acogida de menores migrantes”.

Sánchez también ha sido consultado por otros temas como la posible llegada de menores migrantes procedentes de Canarias o la instalación de tiendas de campaña en Son Tous para una primera acogida.

Sobre la primera de las cuestiones, ha señalado que para la llegada de los diez menores migrantes a Baleares, acordados en la última Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, se está pendiente de la firma del convenio que lo ratifique pero ya ha avanzado que Mallorca no aceptará nuevos repartos porque “no tiene capacidad para un menor más”.

En cuanto a las tiendas de campaña, el conseller insular ha asegurado que, desde el Consell, “no se cierra ninguna vía”, aunque reconoce que es un recurso “no idóneo e indigno” para los menores. Por este motivo, ha apuntado que se verá “cómo es la progresión desde el inicio del año y la dotación de espacios de las entidades colaboradoras”.

“Si se llega a un punto en el que no se les puede acoger en recursos normalizados, no se descarta el uso de recursos alternativos, como son las tiendas de campaña”, ha indicado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.