Cada 19 de marzo, España celebra el Día del Padre, una festividad que coincide con la conmemoración de San José, considerado el padre terrenal de Jesús y un modelo de paternidad en la tradición cristiana. Sin embargo, esta fecha no siempre estuvo marcada en el calendario como un día de homenaje a los padres.
El nacimiento de una tradición en España
La celebración del Día del Padre en España tiene su origen en 1948, cuando la maestra madrileña Manuela Vicente Ferrero decidió dedicar un día especial a los padres. Inspirada por la petición de algunos alumnos cuyos padres también querían tener su propio reconocimiento, la docente escogió el 19 de marzo, en honor a San José.
La idea pronto se popularizó y, con el impulso del comercio, terminó consolidándose como una fecha señalada en el calendario español. Con el tiempo, esta festividad se ha convertido en una jornada de reuniones familiares, regalos y muestras de cariño hacia los padres.
El Día del Padre en el mundo
A diferencia de España, la mayoría de los países celebra el Día del Padre el tercer domingo de junio, una tradición nacida en Estados Unidos en 1910. Sonora Smart Dodd fue la impulsora de esta fecha en honor a su padre, un veterano de guerra que crió solo a sus hijos.
En otros lugares del mundo, la celebración varía en fecha y tradiciones. En Alemania, por ejemplo, se conoce como “Vatertag” y suele estar marcado por excursiones y actividades al aire libre. En Tailandia, se festeja el 5 de diciembre, coincidiendo con el cumpleaños del rey Bhumibol Adulyadej, considerado el padre de la nación.
Una fecha para el recuerdo y la gratitud
El Día del Padre en España no solo es una oportunidad para rendir homenaje a la figura paterna, sino también para recordar el origen de una tradición que surgió con la intención de destacar el esfuerzo y dedicación de los padres en la crianza de sus hijos. Aunque el significado de la fecha ha evolucionado con el tiempo, su esencia sigue siendo la misma: reconocer y agradecer el papel de los padres en la sociedad.
0 comentarios