Alaró ha conseguido un consenso político e institucional para implicar al Estado en la restauración del Castillo, una emblemática fortificación en riesgo de colapso. La iniciativa fue consolidada durante una reunión convocada por el consistorio, en la que participaron representantes del Consell de Mallorca, diputados y senadores baleares, así como miembros de la sociedad civil local.
El encuentro tuvo como objetivo coordinar esfuerzos para reclamar al Gobierno de España acciones urgentes en favor de la conservación del castillo, que actualmente presenta un avanzado estado de deterioro, especialmente en sus murallas. La sesión contó con la presencia del arqueólogo Biel Llodrà, quien advirtió sobre los riesgos estructurales del recinto.
La sociedad civil también estuvo representada por colectivos como la Associació de Voluntaris del Castell y el grupo Al-rum, que llevan años trabajando por la protección del patrimonio local.
Apoyo unánime de partidos y administraciones
El alcalde de Alaró, Llorenç Perelló, propuso una moción conjunta impulsada por todos los grupos municipales, que será elevada tanto al Congreso como al Senado. Dicha moción solicita una implicación firme del Estado en los trabajos de restauración, conforme al convenio firmado entre el Ayuntamiento y el Consell de Mallorca.
A la reunión asistieron representantes de todos los grupos políticos con presencia en el Congreso y el Senado por Baleares, incluidos diputados del PP, Sumar-Més y Vox, así como senadores del PP y del PSOE. Todos manifestaron su respaldo a la propuesta y coincidieron en la necesidad de proteger este bien patrimonial.
Perelló valoró la reunión como un paso esencial para avanzar en la colaboración institucional, destacando la voluntad compartida de los partidos para apoyar la restauración del castillo en las instancias estatales.
Avances en el proceso de restauración
El Consell de Mallorca ya ha iniciado el proceso de expropiación del Castillo de Alaró y ha solicitado al Ministerio de Cultura su cesión temporal con el fin de acometer labores urgentes de conservación. De no obtener respuesta, el Consell se acogerá al mecanismo de ejecución subsidiaria que permite la Ley de Patrimonio Histórico de las Islas Baleares.
El convenio entre el Ayuntamiento de Alaró y el Consell prevé una inversión inicial de 138.000 euros, destinada a la redacción del proyecto de restauración. Esta primera fase incluye la tramitación de permisos, la contratación técnica y la colaboración municipal con medios materiales y personales.
Mientras tanto, el Consell asumirá la financiación y ejecución de las obras, además de continuar gestionando las autorizaciones necesarias ante el Gobierno central para avanzar con el proceso de restauración.
0 comentarios