El conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, ha desmentido este martes, en el pleno del Parlament, “crear plazas nuevas” con el decreto turístico, aprobado este pasado viernes en Consell de Govern, tras el acuerdo con el grupo parlamentario de Vox, y ha acusado a la izquierda de “distorsionar la realidad para crear alarma social”.
Bauzà ha aclarado que con el levantamiento de la moratoria de plazas “se ponen en circulación 115.000, no 145.000 plazas” que, ha recordado, “fueron creadas durante los gobiernos de izquierdas entre 2015 y 2023”. Este Govern, ha asegurado Bauzà, “no ha creado plazas nuevas”, sino que “fija las reglas del juego hasta que los consells insulares fijen su techo de plazas o capacidad de carga turística” y, “a partir de que lo hagan, ellos levantan la moratoria”.
Mientras, ha continuado Bauzà, “se propone la reactivación del intercambio de plazas entre particulares, para reactivar el mercado de la oferta turística, sin que eso implique ni una plaza más”, ha subrayado el conseller, quien igualmente ha puesto en valor que con el decreto turístico se plantea “cambiar los establecimientos turísticos obsoletos en viviendas a precios limitados” así como se propone que “los propietarios de viviendas turísticas que han sido sancionados puedan percibir una rebaja del 80% de la sanción si destinan su vivienda a alquiler social o a precio limitado”.
Cruce de acusaciones con la oposición
Por tanto, “distorsionan la realidad para crear alarma social”, ha acusado el conseller Bauzà al Partido Socialista, de quien ha considerado “es la culpa del difícil acceso a la vivienda” por su “falta de política de vivienda durante ocho años”, en los que, en su opinión, “no buscaron soluciones” pero “ahora buscan culpables, y una vez más criminalizan al sector turístico”, a pesar de que “el turismo siempre ha sido parte de la solución no del problema”.
De esta manera, el conseller ha respondido al diputado socialista Carles Bona, quien le ha recriminado que “cuando el PP dice que no crea plazas nuevas, esconde que tiene miles preparadas para reactivar”. Por eso, ha denunciado, la política del Govern de Prohens “no es de contención, es de recolonización turística del parque residencial” y “este no es un modelo sostenible, es de expulsión”.
En la misma línea, la diputada del PSIB Pilar Costa ha criticado al conseller Jaume Bauzà haber aprobado un decreto ley que “se ha cargado la moratoria turística”. Una moratoria que acababa en el mes de febrero del próximo año 2026 y que “habría caducado las 145.000 plazas que ahora el PP ha resucitado e indultado”. Costa ha reprochado de este modo que mientras los socialistas querían “turistas en los hoteles y la gente en las casas”, el modelo del PP quiere “turismo en las casas y la gente en la calle”.
Defensa del turismo como motor económico
Frente a las palabras de la socialista, el conseller se ha mostrado “muy orgulloso” de ser de una comunidad turística donde “sus empresas, trabajadores, juntamente con el paisaje y el clima hacen que este sea un destino único” y, en este sentido, ha advertido que “el decrecimiento es sufrimiento para miles de personas”.
De este modo, el conseller ha avisado a los socialistas que “no se puede estar, con una mano, agitando la bandera sindical, de derechos sociales, de mejora de las condiciones laborales, y, con la otra, la del decrecimiento turístico, donde los primeros afectados serían los trabajadores”. “La política más social de todas es que haya trabajo para todos, y en esta tierra lo hay”, ha subrayado el conseller.
Respuestas sobre el uso del agua y el ITS
Por otro lado, el conseller ha respondido a la diputada socialista Carol Marquès, quien ha preguntado por qué el Govern no sube el cánon de agua a grandes consumidores, como dijo que haría.
Bauzà ha explicado que el Govern “parte de la premisa de que un gran consumidor es quien hace un mal uso del agua y puede ser una empresa o un particular”. Por ello, ha afeado “una nueva pregunta” del PSIB “a criminalizar la actividad turística”. “¿De verdad usted cree que las empresas privadas no hacen un uso eficiente y responsable del agua?”, se ha preguntado, respondiéndose que él cree que “sí, básicamente porque lo otro va en contra de su cuenta de resultados”.
Pese a las palabras del conseller, la diputada socialista ha se ha quejado de la “falta de políticas” ante “una avalancha turística” que causará “más problemas en los suministros de agua”.
Asimismo, el conseller ha respondido al diputado socialista Àlex Pitaluga, quién ha preguntado por qué el Govern no ha aumentado el impuesto de turismo sostenible.
Pactos y críticas sobre el Pacto por la Sostenibilidad
El conseller ha dejado claro que este Govern “no renuncia a nada”, tampoco a incrementar el ITS. No obstante, ha añadido, “visto lo visto, en las últimas semanas, los únicos que renunciaron a algo fueron ustedes, la izquierda, que, si tan de acuerdo estaban, por qué no lo subieron durante los ocho años anteriores, cuando gobernaban”.
El diputado socialista por su parte ha lamentado que el Govern “haya decidido no tocar el ITS“, pese a que prometió incrementarlo en el Debate de Política General, en el que Prohens reconoció que había “saturación turística” y prometió un pacto con la sociedad civil, que ahora ve como “no se ha hecho ni una sola actuación para hacer frente a los problemas de masificación y saturación de las Islas”.
Finalmente, el conseller Bauzà ha respondido al diputado socialista Llorenç Pou, quien le ha preguntado con quién han pactado las medidas del decreto turístico y, además, le ha acusado de con motivo de este “haber matado el Pacto por la Sostenibilidad“.
El conseller ha explicado cuál ha sido el camino recorrido estos dos años, desde que llegaron al Govern, hasta aprobar dicho decreto, asegurando haber pactado “con la realidad, la necesidad de actuar y con el futuro de esta tierra” y “sí, con Vox, un partido democrático con 62.000 votos, la tercera fuerza política de este Parlament“.
0 comentarios