Seleccionar página

El Parlament vota este martes la convalidación del decreto de vivienda tras el acuerdo entre el Govern y Vox

por Redacción Mallorca Informa | 15 Abr, 2025 | Destacadas, Islas Baleares, Portada, Vivienda

El decreto ley de vivienda para desbloquear suelo previsiblemente se convalidará este martes, tras un nuevo acuerdo entre Govern y el grupo parlamentario de Vox, en un pleno del Parlament que arrancará a las 09.00 horas, con la sesión de control al Govern, que recuperará las preguntas sobre vivienda aplazadas de la sesión anterior y, entre otros temas, tratará el decreto turístico, aprobado ya en Consell de Govern, y la situación de IB3 con el nuevo equipo directivo del ente.

Tras el acuerdo sellado por el Govern y el grupo parlamentario Vox, el decreto ley 3/2025 se convalidará este martes en el pleno del Parlament tal y como fue aprobado por el Consell de Govern hace unas semanas y después se tramitará como proyecto de ley, periodo durante el cual se le incluirá enmiendas propuestas por Vox.

Entre ellas, según han explicado el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, y la portavoz de Vox en el Parlament, Manuela Cañadas, la extensión de la normativa a los 24 municipios del archipiélago que tienen más de 10.000 habitantes, algo que Vox había exigido a cambio de su apoyo.

Nuevas medidas en el proyecto de ley y reacciones políticas

El futuro proyecto de ley también contemplará la posibilidad de que los municipios de más de 20.000 habitantes puedan decidir si desarrollan proyectos urbanísticos en las conocidas como áreas de transición, lo que implicará recalificar suelos rústicos en urbanizables.

Asimismo, incluirá medidas como la exclusión de las ayudas al alquiler o a la posibilidad de acceder a una vivienda de protección pública a aquellas personas que hayan sido condenadas de forma firme por delitos de usurpación o allanamiento de morada.

En cualquier caso, han asegurado, el texto legislativo mantendrá la condición de que el 50 por ciento de las nuevas viviendas sean de protección oficial o de precio limitado. También se cederá un 15 por ciento del aprovechamiento del suelo a los respectivos ayuntamientos, con lo que se buscará facilitar vivienda a funcionarios públicos.

Posturas enfrentadas entre partidos y colectivos sociales

Mateo ha agradecido a Cañadas y a su equipo “el trabajo realizado estas semanas” y “la predisposición a llegar al acuerdo”, asegurando que todas las medidas que Vox ha puesto sobre la mesa y se pretenden añadir al texto durante su tramitación como proyecto de ley son “tendentes a generar más vivienda asequible para residentes”.

En la misma línea se ha expresado la portavoz parlamentaria de Vox, quien ha remarcado la necesidad de poner en marcha estas medidas ante la que ha considerado “una de las peores crisis de acceso a la vivienda de la historia de esta comunidad autónoma”.

La oposición por su parte se ha mostrado contraria al decreto ley de vivienda y al acuerdo entre Govern y el grupo parlamentario de Vox. El portavoz del PSIB-PSOE en el Parlament, Iago Negueruela, lo ha calificado de hecho como “el mayor atentado medioambiental”, ya que en su opinión “simplemente” servirá para “crear viviendas en suelo rústico para las grandes fortunas de Europa”, y ha asegurado que la formación dará una respuesta “a la altura”.

Críticas al decreto turístico y defensa del Govern

En la misma línea, el portavoz parlamentario de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, ha criticado que “para favorecer los intereses de unos pocos la relación entre PP y Vox está bastante consolidada”.

Frente a las críticas de la oposición, el portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras, ha agradecido a Vox “saberse arremangar para llegar a acuerdos”, con el Govern y los ‘populares’, “centrados en lo que une y dejando de lado las diferencias”.

Además, Sagreras ha lamentado “las caras de impotencia, frustración, incluso de envidia” de los representantes de los grupos de la izquierda, sobre todo de los socialistas que han gobernado esta comunidad ocho años y “han dejado el problema de la saturación turística y de difícil acceso a la vivienda”, ha señalado.

Protestas ciudadanas y comparecencias en el Parlament

Por otro lado, el GOB, Palma XXI y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma han convocado una concentración frente al Parlament (12.00 horas) para mostrar su rechazo al decreto de vivienda.

Según sostienen, las medidas contempladas en el decreto ley y las que se incluirán –a propuesta de los de Santiago Abascal— durante su tramitación como proyecto de ley supondrán un encarecimiento de la vivienda, una reducción de las zonas verdes y grandes beneficios para los promotores.

“Se presenta como una gran herramienta para conseguir suelo para hacer viviendas asequibles, pero es en realidad el mayor pelotazo urbanístico de los últimos 50 años”, apuntó el GOB.

Otras cuestiones del pleno y el futuro de IB3

El debate y votación del decreto ley de vivienda centrará la sesión plenaria de este martes en el Parlament, que comenzará a las 09.00 horas con la sesión de control al Govern.

Durante la sesión de control, se recuperarán las preguntas sobre vivienda aplazadas del pleno anterior y, entre otros temas, se tratará el decreto turístico, aprobado ya en Consell de Govern, tras el acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo autonómico y Vox.

Precisamente, en relación con el decreto turístico, el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, y la portavoz de Vox en el Parlament, Manuela Cañadas, han puesto en valor las medidas contempladas en el decreto –entre otras, la reactivación del intercambio de plazas turísticas, sin crear nuevas, hasta que consells fijen los techos, la prohibición de plazas de alojamientos turísticos en viviendas plurifamiliares en el conjunto del archipiélago y el endurecimiento de los criterios de calidad para la renovación de alquiler turístico ya existente en plurifamiliar– y han coincidido en señalar que “el turismo no es el problema”.

Acusaciones de especulación y defensa del alquiler turístico

La oposición sin embargo ha mostrado su rechazo a este decreto de medidas de contención turística que han pactado Govern y Vox. De hecho, la secretaria general del PSIB-PSOE, Francina Armengol, ha acusado al Govern de “engañar a la ciudadanía”, considerando que este decreto conllevará la creación de “más plazas turísticas” y generará “más saturación y especulación urbanística”.

También, el portavoz parlamentario de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, ha lamentado a este respecto que se hayan eliminado las medidas encaminadas al decrecimiento y que lo que hace el decreto es “consolidar” las plazas de alquiler vacacional y, además, se podrá hacer negocio con ellas vendiéndolas a “un alto precio”.

Más allá de esta y otras cuestiones, como la situación de IB3 con el nuevo equipo directivo del ente, después del “intento de censura” del director general de IB3 a la serie ‘Norats‘, que han criticado tanto PSIB como MÉS, o las medidas que aplicará el Govern respecto a la “guerra comercial” abierta por Estados Unidos, el pleno del Parlament de este martes albergará una interpelación del PSIB al Govern en materia de masificación turística, y una moción de la diputada de Unidas Podemos, Cristina Gómez, relativa a políticas del Govern en materia de territorio.

Interpelaciones, comparecencias y cierre del pleno

Además, en el pleno de este martes comparecerá el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, a solicitud de Més per Menorca, para informar sobre el cumplimiento de una moción de esta formación en la que se instaba al Govern a ejercer el derecho de tanteo y retracto sobre 53 viviendas de un edificio subastado en Maó y sobre otras 56 viviendas en un edificio que se subastará en Alaior “si el precio de adquisición se ajusta a la normativa establecida por el Ibavi, y previo acuerdo de los inquilinos afectados”.

Finalmente, la sesión concluirá con la votación de una Proposición No de Ley (PNL) del PSIB, relativa a crear un instituto-escuela en el CEIP Sa Garriga de Sant Lluís (Menorca), atendido el empate producido en comisión.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.