El Ayuntamiento de Alaró ha concluido las obras de reordenación y mejora de la plaza del Rosari y del primer tramo de la calle Joan Mir, Ermità, con una inversión de más de 110.000 euros financiada por el fondo de desarrollo turístico del Govern de les Illes Balears.
La intervención ha tenido como objetivo principal dignificar un espacio emblemático del núcleo urbano y adaptarlo a las necesidades actuales de movilidad y accesibilidad. Se trata de una zona estratégica del municipio, próxima a servicios como el Centro de Salud y un supermercado, con un alto tránsito peatonal y vehicular.
El proyecto ha incluido mejoras en la accesibilidad, creación de aparcamientos y renovación del entorno urbano, estructurado en dos actuaciones complementarias que han supuesto una transformación significativa del espacio público.
Nuevas plazas de aparcamiento y tráfico reorganizado
Se han habilitado ocho nuevas plazas de aparcamiento —seis para vehículos y dos para motocicletas—, y cinco plazas de aparcamiento rotativo (zona azul), operativas de 9 h a 20 h y con una estancia máxima de 30 minutos, para facilitar la rotación y el acceso a los comercios. Para lograr esto, se ha modificado el sentido de circulación de la calle, pasando a ser unidireccional.
Además, se ha renovado completamente el alumbrado público de la plaza, instalando luminarias más eficientes y sostenibles. Esta actuación forma parte de un esfuerzo integral por mejorar la eficiencia energética del municipio.
Accesibilidad, sostenibilidad y mejora paisajística
También se han reformado las aceras de la plaza y de la calle Joan Mir, adaptándolas a la normativa vigente en materia de accesibilidad. Esto garantiza una movilidad más segura e inclusiva para personas con diversidad funcional, mayores o familias con carritos.
Uno de los elementos más visibles de la intervención ha sido la mejora estética global, con la unificación del empedrado y una actuación paisajística que aporta una nueva armonía visual al entorno urbano. La plaza recupera así su papel como espacio de convivencia y encuentro ciudadano.
Un modelo de gestión urbana con visión a futuro
El alcalde de Alaró, Llorenç Perelló, ha subrayado el valor estratégico del proyecto: “Esta obra responde a una voluntad clara de hacer de Alaró un pueblo más accesible, cuidado y pensado para las personas”. Ha destacado también el papel clave de la financiación europea para materializar este tipo de proyectos.
Con esta intervención, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con una gestión eficiente de los recursos públicos, apostando por la modernización de los espacios urbanos sin perder el carácter propio del municipio. La plaza del Rosari y la calle Joan Mir, Ermità, recuperan así su protagonismo como lugares esenciales en la vida cotidiana de Alaró.
0 comentarios