El Consell de Mallorca retoma la mañana de este martes el Debate de Política General con la réplica de los diferentes grupos políticos con representación en la institución insular, después de que el presidente, Llorenç Galmés, realizara su discurso la mañana del lunes.
Será a partir de las 10.00 horas cuando los portavoces de las distintas fuerzas políticas, con un tiempo cada uno de 30 minutos, puedan responder a las palabras de Galmés.
Lo harán en orden de mayor a menor representación, es decir, primero el PP y luego el PSIB, Vox, MÉS per Mallorca y El PI. El presidente insular tendrá después un turno de réplica sin límite de tiempo y será contestado, de nuevo, por los grupos, que dispondrán de 15 minutos más.
El Debate de Política General del Consell de Mallorca, que arrancó el lunes con un pleno extraordinario, lo cerrará Galmés con una intervención en la que tampoco tendrá limitación de tiempo.
LA LEY PARA LIMITAR LOS VEHÍCULOS
Los grupos, especialmente los de la oposición, previsiblemente ofrecerán sus posturas sobre la ley para restringir la entrada de vehículos en la isla después de que Galmés anunciara que pretende presentar el borrador en los próximos días y reunirse con las fuerzas políticas el próximo 13 de junio.
El único que el lunes se pronunció explícitamente sobre este asunto este lunes ha sido el portavoz de MÉS per Mallorca, Jaume Alzamora, quien consideró que es evidente que Galmés tendrá que consensuar la normativa con la oposición al no tener el apoyo asegurado de Vox.
“Nos reunirá porque no tiene los votos de sus socios de gobierno. Es una ley que le presentamos hace dos años y a la que votaron en contra”, apuntó en declaraciones a los medios de comunicación. “Han hablado de reducir coches pero las únicas medidas que se han planteado son la ampliación de la red viaria”, añadió.
El ecosoberanista, en esa línea, expresó su preocupación por ver a un Galmés “poco creíble” y que presume de unos anuncios “que va haciendo repetidamente y que no se concretan en nada”.
La portavoz de los socialistas, Catalina Cladera, no se refirió concretamente a esta ley, pero consideró que el presidente insular había pronunciado un discurso “vacío de proyecto y decepcionante”.
Por su parte, el representante de Vox, Toni Gili, emplazó a Galmés a debatir sobre la regulación de entrada de vehículos durante la sesión de este martes.
FALTAN TEMAS LINGÜÍSTICOS
El portavoz de los de Santiago Abascal, asimismo, recriminó al presidente del Consell de Mallorca que en su intervención obviara los temas lingüísticos, algo que previsiblemente pondrá sobre la mesa durante sus turnos de palabra.
“Hay temas en los que no se ha profundizado y mañana le diremos en qué debemos seguir mejorando”, apuntó.
Una idea similar esgrimió el portavoz de El PI, Antoni Salas, quien lamentó que Galmés no hablara sobre los problemas estructurales de la isla como la sobrepoblación, la saturación turística o la pérdida de identidad de la sociedad.
“Muchas soluciones provisionales a los problemas secundarios, pero no a los principales”, reprochó.
La portavoz del PP, Núria Riera, se mostró satisfecha con las palabras de su compañero de partido y celebró haber llegado a la mitad de legislatura con un “gobierno sólido”.
“Continuamos haciendo las propuestas que prometimos y no nos hemos movido ni un milímetro de lo que pactamos. Tenemos ejecutado un 80 por ciento de las propuestas y proyectos que dijimos que haríamos”, reivindicó.
MOVILIDAD, TURISMO Y SERVICIOS SOCIALES
Durante su discurso inicial, Galmés destacó algunas de las políticas puestas en marcha durante los dos primeros años de su mandato, especialmente en materia de servicios sociales.
Así, subrayó la mejora del número de plazas, recursos e infraestructuras de los servicios asistenciales y puso en valor la labor de organismos nuevos como el Centro Libertas, que ha atendido a cerca de 150 mujeres víctimas de violencia sexual en sus primeros seis meses de funcionamiento.
También reconoció la necesidad de que la actividad turística crezca en calidad y no en volumen “si queremos continuar siendo líderes” y dijo entender el “malestar de algunos residentes” con la saturación.
Durante su mandato, defendió, se ha iniciado “una nueva era de turismo responsable” en la que, entre otras medidas, se ha decidido dejar de asistir a determinadas ferias turísticas.
En esa línea hizo otro de sus anuncios principales, el de la eliminación del término ‘promoción’ de los estatutos de la Fundación Mallorca Turismo y el cambio de nombre del organismo a Fundación Turismo Responsable de Mallorca.
En materia de movilidad, más allá de la ley para restringir el acceso de vehículos a la isla, celebró las obras llevadas a cabo –y en marcha– para mejorar los accesos a Palma y reducir los atascos, así como las gestiones para promover un modelo más sostenible con aparcamientos disuasivos o el fomento del uso compartido de los coches.
0 comentarios