Toni Gili alerta de una deriva hacia la digitalización obligatoria que vulnera derechos fundamentales
El grupo de Vox en el Consell de Mallorca presentará en el pleno ordinario del próximo jueves una moción con la que pretende proteger el pago en efectivo como un derecho esencial de los ciudadanos. El portavoz insular, Toni Gili, ha expresado su preocupación ante lo que considera una «deriva hacia la eliminación del efectivo», algo que, según él, supone un ataque a la libertad individual, la soberanía económica y la privacidad.
Para Gili, el efectivo es «el único medio de pago verdaderamente libre, anónimo, accesible e inmediato», ya que no requiere infraestructuras tecnológicas ni está sujeto al control de terceros. En su opinión, limitar su uso implica imponer de forma encubierta «una vigilancia constante y forzosa sobre la vida económica de los ciudadanos».
Críticas a la limitación del efectivo en servicios esenciales
Toni Gili ha denunciado que algunas empresas, como las aerolíneas, no aceptan pagos en efectivo, incluso para productos básicos a bordo, algo que califica de inaceptable. «Que alguien no pueda comprar agua o comida por no tener tarjeta o móvil vulnera sus derechos», ha afirmado. También ha señalado que cada vez son más frecuentes los problemas con el pago en efectivo del equipaje de mano, una tendencia que afecta especialmente a quienes no utilizan medios de pago digitales.
Además, el portavoz de Vox ha criticado la falta de opciones de pago en efectivo en la administración pública, lo que, a su juicio, limita el acceso a servicios esenciales y perjudica a los ciudadanos menos digitalizados.
Apoyo legal y propuesta institucional
Como ejemplo de la fragilidad del sistema digital, Gili ha recordado los recientes apagones ocurridos en abril y mayo, en los que el dinero en metálico fue, según él, el único medio de pago operativo. En este contexto, ha subrayado la necesidad de mantener alternativas físicas robustas ante posibles fallos tecnológicos.
La moción de Vox-Mallorca se apoya en diversas normas del ordenamiento jurídico, como el Artículo 128 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), la Ley 46/1998, el Real Decreto 206/2008 y una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que reconocen el carácter obligatorio de aceptación del efectivo como medio de pago legal.
En este marco, el grupo propone al Pleno del Consell de Mallorca los siguientes acuerdos:
- Instar al Gobierno de España a garantizar el derecho a pagar en efectivo en cualquier transacción, aplicando sanciones a empresas o administraciones que lo impidan.
- Comprometer al Consell de Mallorca a asegurar que todos sus servicios acepten el efectivo como medio válido, también como medida preventiva ante posibles fallos digitales.
Toni Gili ha concluido su intervención denunciando que negarse a aceptar pagos en efectivo supone una discriminación, sobre todo hacia las personas mayores, no bancarizadas o sin acceso a herramientas digitales.
0 comentarios