El Ajuntament de Calvià, el Govern de les Illes Balears, el Consell de Mallorca y la Universitat de les Illes Balears (UIB) han formalizado la creación de la Fundación del Parque Arqueológico del Puig de Sa Morisca, una nueva entidad encargada de conservar y gestionar este espacio patrimonial, así como de desarrollar un modelo de divulgación científica y cultural innovador. La Fundación estará financiada en un 50 % por el consistorio calvianer, un 25 % por el Consell y otro 25 % por el Govern, y contará con el respaldo científico de la UIB.
El proyecto central de esta iniciativa será el primer Museo Arqueológico de Calvià, cuyo edificio principal ya está construido. Contará con dos plantas destinadas a exposiciones permanentes y temporales, laboratorios, tienda, cafetería y espacios administrativos. También se han previsto tres almacenes para material arqueológico y un archivo especializado en la prehistoria e historia local.
Una mirada a la historia a través de la museografía
El discurso expositivo del futuro museo recorrerá cuatro etapas clave de la historia de Calvià y Mallorca: las relaciones prehistóricas con los comerciantes púnicos, la colonización romana desde el 123 a.C., la conquista cristiana de 1229 y la diversidad cultural del municipio en la actualidad. El museo acogerá además los hallazgos procedentes de excavaciones realizadas desde 1958, consolidándose como un centro de referencia para el estudio del pasado insular.
Actualmente se trabaja en la dotación del edificio con equipamiento técnico y mobiliario, mientras se elabora el plan director que definirá su funcionamiento y líneas estratégicas.
Más allá del museo: un parque para todos
La Fundación también desarrollará diversos proyectos de adecuación del parque arqueológico, que abarca más de 45 hectáreas. Se mejorarán accesos, señalización y áreas de descanso; se instalarán miradores y se construirán nuevos espacios didácticos como un parque infantil temático de la prehistoria y un Jardín de la Prehistoria que ilustrará la evolución del paisaje vegetal de la isla.
A partir del último trimestre del año se pondrán en marcha talleres educativos para escolares, consolidando así la función pedagógica del parque. Desde 1997, Sa Morisca ha sido un punto clave para el estudio arqueológico de la isla gracias al impulso del Ajuntament y la UIB. Con esta nueva etapa, se convierte en un referente cultural y científico de primer nivel en Mallorca.
0 comentarios