El pleno del Parlament se reúne este martes (10.00 horas) para debatir, entre otras cuestiones, las enmiendas a la totalidad a la ley de conciliación, aunque la sesión llega marcada por la apertura de juicio oral contra el presidente, Gabriel Le Senne, por delito de odio y con la oposición reclamando una salida inmediata.
Para PSIB, MÉS per Mallorca, Més per Menorca y Unidas Podemos, Gabriel Le Senne, al borde del banquillo por romper las fotos de Aurora Picornell y las Roges del Molinar, no puede presidir los actos del Día de Baleares.
El PP prefiere esperar a que la apertura de juicio sea firme para pronunciarse sobre la continuidad de la segunda autoridad de Baleares, aunque pide a Vox “responsabilidad”.
Le Senne, por su parte, ya dijo el viernes que “no veía motivos para dimitir”, mientras que Vox mantiene su apoyo al presidente de la Cámara y ha retado al PP a “decidir si esperar a una sentencia firme o continuar con el show que monta la izquierda, y que busca siempre la izquierda, que es ir en contra de Vox”.
Mientras tanto, la izquierda ya ha adelantado su intención de recurrir al artículo 9 del Reglamento, que determina la suspensión de derechos y deberes de los parlamentarios ante la apertura de juicio oral, aunque están a la espera de la opinión de los letrados respecto al modo de proceder.
En todo caso, la Mesa del Parlament debatirá en su reunión ordinaria del próximo miércoles si incluye en el orden del día del pleno de la semana que viene, a petición de UP y Més per Menorca, la suspensión como diputado de Le Senne.
LEY DE CONCILIACIÓN
En cuanto al debate de las enmiendas a la totalidad a la ley de conciliación, los grupos parlamentarios que las han presentado son MÉS per Mallorca y Grupo Mixto –Més per Menorca y Unidas Podemos–. Estas formaciones han presentado asimismo enmiendas parciales.
También Vox registró una enmienda a la totalidad a la Ley de Conciliación. Este lunes, sin embargo, después de mantener negociaciones con el PP, finalmente la ha retirado.
Tras que Vox retirara su enmienda a la totalidad, el diputado no adscrito Agustín Buades ha pedido a su antiguo grupo parlamentario que apoye sus enmiendas a la ley de conciliación. Buades ha recordado que registró una veintena de enmiendas a la ley sobre la base de los acuerdos de investidura, ahora rotos. Estas enmiendas, ha subrayado, están redactadas con la ideología del partido de Vox.
Por su parte, el PSIB-PSOE ha abogado por ser “responsable” y no presentar enmienda a la totalidad a la ley de conciliación aunque sí que ha presentado más de 100 enmiendas parciales a dicha norma.
El PP ha solicitado finalmente a los grupos parlamentarios que faciliten la tramitación de la primera ley de conciliación de las islas, que nace del “consenso” con los agentes sociales y con la patronal “y no deben ser los partidos políticos quienes dificulten el avance en dar respuesta a una de las principales preocupaciones de las familias además de una medida de apoyo a la maternidad”.
OTRAS CUESTIONES
Por último, durante la sesión de control al Govern del pleno de este martes, se debatirá sobre otras cuestiones, entre las cuales destacan la gestión de IB3, las recientes denuncias anónimas en una cuenta de una red social que denuncia abusos sexuales por parte de un político de izquierdas de Baleares o el anuncio de la presidenta Prohens de incrementar el ITS los meses de junio, julio y agosto.
También, habrá tiempo para una interpelación del portavoz del PSIB-PSOE Iago Negueruela relativa a transparencia y buen gobierno; así como para una moción de MÉS per Mallorca relativa a medidas para garantizar el derecho a la vivienda y para la votación de un punto de una Proposición No de Ley (PNL) del partido ecosoberanista, relativa a permisos parentales retribuidos, tras el empate en comisión.
0 comentarios