Palma, 1 de abril de 2025. Más de 250 estudiantes de secundaria de Mallorca han podido conocer de cerca el deporte adaptado gracias a una iniciativa conjunta del Centro de Formación Profesional ADEMA, la Federació d’Esports Adaptats de les Illes Balears (FESAIB) y el Consell de Mallorca. Durante un mes, el Poliesportiu de Sant Ferran acogió actividades prácticas para acercar esta disciplina a jóvenes de tres centros educativos.
La Escola Manjón, Santíssima Trinitat y San Vicente de Paül fueron los colegios que participaron en estas jornadas, donde los alumnos practicaron modalidades como Básquet en Silla de Ruedas, Voley Sentado y Slalom en Silla de Ruedas. Estas experiencias permitieron a los jóvenes descubrir los retos físicos y técnicos del deporte adaptado, promoviendo la empatía y el conocimiento.
Toni Pomar, presidente de FESAIB, explicó que el objetivo principal ha sido visibilizar estas prácticas deportivas en el ámbito escolar: “Aunque la Educación Física incluye múltiples disciplinas, no siempre se contemplan los deportes adaptados por falta de recursos”, señaló.
Formación previa y sensibilización: pilares del proyecto
La iniciativa no solo tuvo un componente práctico, sino también formativo. Antes de las jornadas, los alumnos del Ciclo Formativo de Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) de ADEMA recibieron formación teórica sobre deporte adaptado. Este enfoque permitió que los futuros profesionales entendieran en profundidad las modalidades que luego enseñarían a los escolares.
Desde el Consell de Mallorca, FESAIB y ADEMA se ha apostado por fomentar la inclusión en las clases de Educación Física. Según Pomar, el contacto directo con el deporte adaptado ofrece a los jóvenes una perspectiva real sobre accesibilidad e igualdad.
“La experiencia ayuda a los estudiantes a ponerse en la piel de quienes practican deporte adaptado, reflexionando sobre barreras físicas y sociales”, añadió Pomar.
Valores, inclusión y educación integral
La coordinadora de la actividad en ADEMA, Marina Garau, destacó que el proyecto ha reforzado no solo los conocimientos técnicos del alumnado, sino también sus valores: “El deporte adaptado fomenta empatía, respeto y solidaridad, esenciales en la formación integral de nuestros estudiantes”.
Toni Pomar subrayó también la importancia de estas jornadas para generar un cambio en la percepción del deporte: “Queremos que más centros educativos se sumen a este tipo de iniciativas, que enriquecen la educación física desde una mirada inclusiva”.
El proyecto, desarrollado durante el primer semestre del curso 2024-2025, ha permitido a cientos de escolares de Mallorca vivir una experiencia educativa transformadora, demostrando que el deporte es una herramienta poderosa para la inclusión social y el respeto a la diversidad.
0 comentarios