El presidente de ADEMA, Diego González, ha destacado la importancia de la cooperación entre instituciones públicas y privadas para avanzar en la transformación del modelo educativo en Baleares. Durante su intervención en la cena-coloquio del Cercle d’Economia de Mallorca, celebrada el 2 de abril en Palma, subrayó que “si vamos juntos avanzaremos de una manera más innovadora dentro de una sociedad cada vez más competitiva”.
Bajo el título “Educación y necesidad de profesionales. Realidad, retos y tendencias de futuro para las Islas”, González repasó la trayectoria de más de 30 años de ADEMA en el ámbito de la formación en Baleares. Señaló que la institución ha centrado su labor en formar profesionales altamente cualificados en un entorno de excelencia académica, impulsando al mismo tiempo la investigación, la responsabilidad social y el respeto al medio ambiente.
“Siempre intentamos que nuestro modelo educativo y de investigación vaya de la mano de la vocación del alumnado y de los sectores económicos productivos”, afirmó, destacando que los programas académicos están diseñados para responder a las necesidades reales del entorno.
Un modelo educativo integral con nuevas titulaciones y tecnologías
Actualmente, ADEMA ofrece cinco grados universitarios, diez titulaciones oficiales de FP (en modalidad presencial y online), el Máster Oficial en Odontología Digital, y prepara para el próximo curso el lanzamiento del Grado en Diseño y cinco nuevos másters en Enseñanzas Artísticas Superiores. Con ello, la institución se consolida como un modelo educativo integral y transformador.
Entre sus fortalezas destacan una metodología pedagógica innovadora basada en proyectos, la aplicación de tecnologías avanzadas como la simulación virtual 3D háptica y la inteligencia artificial, el impulso a la actividad investigadora y la internacionalización mediante convenios con prestigiosas entidades educativas extranjeras.
González también presentó los nuevos campus en Inca y El Coll (en el complejo de Endesa), que se suman a los de Palma y el campus online. “Cada uno de nuestros campus nace desde el respeto al territorio, rehabilitando edificios ya existentes y apostando por la accesibilidad”, remarcó.
Visión a largo plazo para una universidad arraigada y conectada
El presidente de ADEMA expuso además el proyecto de futuro de la institución: contribuir a la creación de la futura Universitat de Mallorca (UMAC), desde una perspectiva territorial y sostenible. “No consumimos más suelo, reutilizamos lo que ya tenemos con una visión de futuro”, indicó.
En su intervención, insistió en que el modelo de ADEMA busca generar conocimiento útil, transferible y transformador, conectando docencia e investigación con sectores clave como las Ciencias de la Salud, las Bellas Artes y el Diseño de Moda y Calzado.
Finalmente, González apeló a la colaboración como clave para el progreso: “Seremos más fuertes si trabajamos juntos, aprovechando las fortalezas de cada sector. Nuestro entorno exige alianzas reales, con visión a largo plazo y compromiso activo”. Concluyó reafirmando el propósito de ADEMA de continuar implantando docencia e investigación en áreas estratégicas, para que los jóvenes puedan desarrollarse académica y profesionalmente sin abandonar las Islas.
0 comentarios