El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, ha presentado hoy el anteproyecto de construcción del nuevo Instituto de Educación Secundaria (IES) Son Ferriol en Palma, acompañado por el secretario autonómico de Desarrollo Educativo, Mateu Suñer; el gerente del IBISEC, Marco Alarcón, y la segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Palma, Lourdes Roca.
Este nuevo centro dará respuesta a las necesidades formativas de la zona y aliviará la presión sobre otros institutos del municipio. Concebido como un centro moderno y versátil, el IES Son Ferriol ofrecerá estudios de ESO, Bachillerato y Formación Profesional, con una capacidad total de 1.247 plazas escolares.
Un instituto completo y estratégico
El nuevo IES se ubicará en la parcela 137 del polígono 31 de Son Ferriol, junto al Hospital Universitario Son Llàtzer. La parcela cuenta con una superficie total de 70.967 m². El proyecto fue declarado inversión de interés autonómico por el Consell de Govern el 27 de septiembre de 2024, como parte de una planificación estratégica que busca mejorar los equipamientos públicos en la zona.
La infraestructura, largamente demandada por la comunidad educativa de Son Ferriol, contará con un presupuesto aproximado de 20 millones de euros. Se prevé que las obras se ejecuten en dos años, con el objetivo de que el centro esté operativo en el curso 2028-2029.
Oferta educativa completa y especializada
El centro impartirá 6 líneas de ESO, 3 líneas de Bachillerato y una aula UEECO para alumnado con necesidades educativas especiales:
- ESO: 24 unidades + 2 específicas de PDC (780 plazas)
- Bachillerato: 6 unidades (210 plazas)
- Aula UEECO: 1 aula (7 plazas)
En Formación Profesional, el IES Son Ferriol se especializará en la familia profesional Agraria, apostando por la formación vinculada al territorio y la sostenibilidad:
- 1 ciclo de Grado Básico de Agrojardinería y Composiciones Florales (2 grupos, 50 plazas)
- 3 ciclos de Grado Medio: Producción Agropecuaria, Jardinería y Floristería, y Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural (6 grupos, 150 plazas)
- 1 ciclo de Grado Superior de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal (2 grupos, 50 plazas)
Arquitectura funcional en dos edificios
El proyecto contempla dos edificaciones diferenciadas: una para ESO y Bachillerato, y otra para FP. El edificio principal tendrá tres niveles alrededor de un claustro abierto que conectará con las pistas deportivas. Tendrá una superficie construida de 6.502,68 m².
El edificio de FP, también de tres niveles y 2.803,20 m², estará equipado con talleres y espacios prácticos adecuados para la formación agraria. Ambas construcciones estarán conectadas por un espacio exterior que funcionará como calle central abierta hacia el huerto de Son Llàtzer.
Una inversión con visión de futuro
La nueva infraestructura acogerá al alumnado y profesorado del actual IES Nou Llevant, que pasará a ser un centro integrado de FP. Con una superficie docente total de 22.268,52 m², el centro dispondrá de zonas verdes, espacios recreativos y equipamientos deportivos.
Este proyecto se enmarca en la iniciativa Illes en Transformació, impulsada por el Govern de les Illes Balears, para avanzar hacia un modelo educativo más inclusivo, sostenible y conectado con la realidad del territorio. Su ejecución responde a una demanda histórica de la comunidad local y refuerza la red de centros públicos ante el crecimiento demográfico y la modernización de las infraestructuras educativas.
0 comentarios