Seleccionar página

MÉS pide a Costa su dimisión tras cesar al gerente del Ibetec: “No puede salvarse políticamente”

por Redacción Mallorca Informa | 27 Nov, 2023 | Destacadas, Islas Baleares, Política

El portavoz parlamentario de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, ha considerado que el vicepresidente del Govern, Antoni Costa, debería ser cesado o presentar su dimisión “por haber echado un cable a un machista o por haber escondido esta información”. “Ya no tiene capacidad de salvarse políticamente”.

Así se ha expresado el portavoz este lunes en declaraciones a los medios, en relación al cese del gerente de la Entidad Pública Empresarial de Telecomunicaciones e Innovación (Ibetec), Juan Antonio Serra Ferrer, procesado por agresión sexual.

En concreto, Fiscalía pide para él tres años de cárcel por, presuntamente, intentar besar y lamer la cara a una desconocida en un restaurante de Palma y propinar un puñetazo a uno de los policías que lo detuvo cuando intentaba huir en mayo de 2022.

Al respecto, Apesteguia ha reiterado el “compromiso” que tienen las instituciones de lograr “una sociedad más responsabilizada con la igualdad y las agresiones de carácter sexual y en contra de las mujeres”.

Así, ha considerado que el cese del hasta ahora gerente del Ibetec no es suficiente, ya que “sólo faltaría que una persona capaz de cometer estos actos siguiera en el Govern”, y ha querido centrar los hechos directamente en su nombramiento, que fue llevado a Consell de Govern “y asumido solidariamente por todo el Ejecutivo autonómico”.

Además, ha partido “de la premisa de que el vicepresidente era plenamente consciente del tipo de persona que ponía al frente del Ibetec y que lo sabía porque era compañero y amigo suyo, y porque pertenecen a la institución que había apartado a esta persona de sus responsabilidades”, ha dicho Apesteguia.

Por tanto, ha opinado que “Costa decidió rescatarle y ponerle al frente de un instituto del Govern, haciendo una clásica muestra de lo peor del machismo estructural, que es la permanente solidaridad y silencio de los hombres frente a las agresiones machistas y sexuales”.

“Es un caso clásico del principio ‘perro no come perro'”, ha censurado.

Ante esta situación, Apesteguia ha interpretado que se dan varias hipótesis. Una, según ha dicho, “es que el conseller Costa puso en conocimiento de la presidenta, Marga Prohens, y del resto del Consell de Govern la situación de este personaje”, y otra, que “escondió esta información”.

“Si fuera la primera y pese a ello el resto decidió avalar la propuesta del vicepresidente, todos se solidarizan con esta decisión y por tanto las responsabilidades políticas no se tienen que circunscribir exclusivamente a Costa. Si es la segunda hipótesis y escondió esta información, no solo se le tiene que responsabilizar de avalar una persona que comete estos actos deplorables, es que es una persona que no es digna de la confianza de la presidenta”, ha sentenciado.

Así, en un hipotético de que él fuera presidente del Govern, el portavoz de MÉS ha asegurado que ante esta situación “sería fulminantemente cesado el conseller, por haberse corresponsabilizado y haber intentando echar un cable a su amigo machista y agresor, como por haber escondido esta información”.

“Consideramos que el vicepresidente no puede seguir ocupando su cargo”, ha continuado Apesteguia, remarcando que Costa “ya no tiene capacidad de salvarse políticamente”.

Preguntado por si piden el cese o la dimisión de Toni Costa, el portavoz ha señalado que es una decisión que depende de la presidenta del Govern, y que ahora esperarán a saber si era conocedora de “los actos abominables” que había cometido esta persona –el exgerente del Ibetec– “o si lo desconocía”, algo que “deberá explicar ella”.

“Si yo fuera presidente y un conseller me trae una propuesta de nombramiento de una persona que ha cometido estos actos sin informarme, yo le ceso. Primero, por la naturaleza de los hechos y segundo, porque no puedo mantener la confianza en una persona que no me informa”, ha finalizado.

Ataques al catalán

Asimismo, el portavoz de MÉS per Mallorca ha dicho no sorprenderse ni preocuparse de que Vox “intente atacar por tierra, mar y aire a la lengua catalana”, pero sí que tenga el “apoyo” del PP.

Ha matizado, además, que en el registro no aparece la presunta retirada, por parte de Vox, de la ley de creación de una Oficina de Garantía de la Libertad Lingüística en Baleares, algo que también el propio grupo ha desmentido más tarde.

“Que decidan presentarla me es completamente indiferente, pero me preocupa que el PP ha pasado de decir que era inaceptable a prever un presupuesto a una oficina política para perseguir el catalán”, ha insistido Apesteguia.

En esta línea, también ha criticado el “sainete” que PP y Vox llevarán este martes al pleno, “odiando solo un poco el catalán”, ha ironizado. Así se ha referido a la moción que será defendida por Vox, “en la que el PP se compromete a cambiar la normativa para que el catalán deje de ser un requisito e, incluso, un mérito al acceso a la función pública”.

“El PP sigue diciendo que no lo aceptará. O tienen muy poco respeto hacia las personas que les escuchan o tienen muy poca capacidad lectora, porque el texto que presenta Vox es clarísimo”, ha finalizado el portavoz.

OFICINA ANTICORRUPCIÓN

Sobre la Proposición de Ley que contempla la eliminación de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción, que se debatirá el martes en el pleno del Parlament, Apesteguia ha recordado que el organismo se creó en 2015 en un momento político de “constantes casos de corrupción en esta tierra”.

“En ese momento, el Govern decide dar un paso adelante y, además de las medidas punitivas que existen, hace que existan mecanismos preventivos, porque había que recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones”, ha dicho el portavoz.

En esta línea, ha criticado que ahora se decida su eliminación “sin poner una medida alternativa de prevención de la corrupción”.

“Se conoce que la oficina está investigando a una persona del PP de Campos con cierta vinculación familiar con la presidenta del Govern y al cabo de dos días se presenta la proposición de ley para eliminar la oficina. Independientemente de si hay o no conexión entre estos dos hechos, es algo que no ayuda a la ciudadanía a mantener su confianza”, ha concluido.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *