Seleccionar página

La Mesa para el pacto social por la sostenibilidad echa a andar: “Desde posiciones lejanas, todos amamos esta tierra”

por Redacción Mallorca Informa | 22 May, 2024 | Destacadas, Islas Baleares, Política, Portada, Turismo

Prohens encarga al director técnico de la Fundación Impulsa, Antoni Riera, la dirección del comité de expertos

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha presidido este miércoles la primera reunión de la Mesa para el Pacto Social por la Sostenibilidad y lo ha hecho reivindicando que el documento que surja de esta iniciativa no sea “ni del PP ni del Govern” sino que desde “posiciones lejanas, legítimas defensas de los intereses y el amor a Baleares” se consiga la hoja de ruta que permita la transformación del modelo turístico pensando en el residente y en la ciudadanía y desde la triple sostenibilidad social, económica y ambiental.

“Que todos lo hagamos nuestro, que pase lo que pase en posteriores legislaturas, todos podamos asumir sus líneas maestras. La sociedad reclama acuerdos”, ha afirmado la presidenta en un extenso discurso en la Escuela de Hotelería de la Universitat de les Illes Balears (UIB).

La presidenta ha resaltado la “transversalidad” del pacto y ha insistido en que “no va contra nadie ni pretende buscar culpables ni busca señalar ni criminalizar” y ha anunciado que ha encargado al director técnico de la Fundación Impulsa la coordinación del comité de expertos que liderará los equipos de trabajo que está previsto que se formen.

“No venimos con un documento cerrado. Queremos comenzar de cero con vosotros, no os queremos como figurantes ni llegamos con decisiones tomadas de antemano”, ha insistido.

PÉRDIDA DE BIENESTAR

La líder del Ejecutivo ha insistido, en línea con los mensajes lanzados en las últimas semanas, en la situación límite que atraviesa Baleares y los efectos en la pérdida de bienestar del residente que está suponiendo la masificación turística.

“La congestión está comprometiendo la competitividad del destino y está afectando a la rentabilidad social. Hay que corregir esta inercia y la pérdida evidente de bienestar”, ha añadido.

En la misma línea, ha subrayado que la economía ha seguido en las últimas décadas un patrón de crecimiento basado en la cantidad, que se ha mostrado “incapaz” de crecer en calidad. Para Prohens, hay señales suficientes “para parar y reflexionar”, aunque ha matizado que el turista “es y seguirá siendo bienvenido”.

“El crecimiento ya no se está traduciendo en bienestar, lo que obliga a hablar de gestión y de límites y contención como la mejor manera de defender el turismo y el destino y hacer el modelo económico compatible con el bienestar y constatando que se está perdiendo poder adquisitivo y renta per cápita”, ha señalado.

La presidenta, en todo caso, ha hecho un llamamiento a la prudencia y a no caer en la precipitación. “Todos compartimos la sensación de que llegamos tarde y que parece que hay que correr, pero este sería el primer error. Ojalá hubiéramos llegado antes”, ha apuntado haciendo hincapié en que “no hay que buscar responsables”, aunque lo ha hecho reiterando las referencias a las 115.000 plazas turísticas que se crearon durante el anterior Govern del Pacte.

En esta línea, no ha adelantado las medidas concretas que el Govern pondrá sobre la mesa, aunque sí ha avanzado cuáles serán los objetivos del futuro pacto, que ha resumido en invertir en diversificación, promover incentivos políticos contra la saturación, preservar los sistemas naturales, mejorar la coordinación entre administraciones, adecuar las decisiones a la capacidad del destino, orientar la promoción y desarrollas sistemas fiables de indicadores.

En este punto ha recordado medidas ya impulsadas como la ya anunciada macroencuesta, la monitorización de flujos de visitantes en zonas turísticas, los estudios de capacidad de carga y de movilidad y la lucha contra la oferta ilegal en todos los sentidos, no solo en el alquiler turístico. Así, ha instado a reforzar la lucha contra el intrusismo en todos los sectores. “En esto sí que hay que decrecer”, ha añadido.

La Mesa formará ahora grupos de trabajo reducidos bajo la dirección del comité de expertos. Antoni Riera ha explicado al término de la reunión, en declaraciones a los medios, que está prevista la creación de unas ocho mesas de trabajo con alrededor de una docena de participantes. No ha aclarado, sin embargo, cuándo comenzarán los trabajos.

PROCESO MUY COMPLEJO Y APASIONANTE

Al término de la reunión, en declaraciones a los medios, el director técnico de la Fundación Impulsa, Antoni Riera, se ha mostrado agradecido por la confianza de la presidenta Prohens y ha señalado que el reto es complejo y apasionante.

Riera ha hecho un llamamiento a aprovechar el trabajo que diversas instituciones ya han hecho en el pasado y que servirá para que las mesas de trabajo no partan desde cero. Después de que el GOB haya cuestionado su nombramiento por “imparcial”, Riera ha reivindicado que “tendrá tiempo para demostrar que siempre pone por delante la generosidad”.

Sobre la posibilidad de frenar la llegada de turistas, el directivo de la Fundación Impulsa se ha mostrado cauto y ha señalado que es pronto para hablar de mecanismos “para tomar según que medidas”.

BUENA RECEPCIÓN DEL DISCURSO DE PROHENS

Tras la intervención de la presidenta del Govern, en un breve turno de palabras han intervenido algunos de los asistentes. Entre ellos, el rector de la UIB, Jaume Carot, se ha mostrado esperanzado de que las decisiones se tomen desde los diagnósticos rigurosos, mientras que el vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda, ha celebrado la intención de que la mesa no sea partidista.

Por parte del Colegio de guías turísticos de Baleares, Pedro Oliver, ha asegurado que escuchar hablar de la lucha contra el intrusismo “le ha alegrado el inicio de la temporada”.

En cambio, por parte del Fòrum de la Societat Civil se ha criticado el discurso “paternalista” y la ausencia de medidas. El representante de esta entidad ha invitado a la presidenta Prohens a participar en el congreso que tendrá lugar próximamente.

La presidenta del Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), María Frontera, ha celebrado la voluntad de Govern por unir y coser todos los intereses implicados y ha calificado el encuentro de este miércoles como un primer paso y ya un punto de inflexión “porque siempre había reuniones separadas” para recoger los datos y ver “hacia dónde se tiene que transitar”.

Desde los agentes sindicales, el secretario general de CCOO, José Luis García, ha pedido al Ejecutivo que no tome decisiones unilaterales. “Coincidimos en el diagnóstico, los buenos datos económicos y de empleo no se traducen en condiciones de vida óptimas”, ha matizado.

También han celebrado el talante del encuentro el vicepresidente de CAEB, Gabriel Llobera, y el director general de CLIA en España, Alfredo Serrano. Éste último ha puesto en valor valentía del Govern, mientras que Llobera se ha mostrado “encantado” de que lidere el proyecto.

La presidenta del GOB, Margalida Ramis, ha afirmado que el Govern se está posicionando ante un discurso y una realidad “que se le está volviendo en contra”. Ramis ha cuestionado el encaje de los anuncios del PP con algunas de las cuestiones planteadas en el encuentro y ha pronosticado que será un espacio de “disputa” y que, en todos casos, las tensiones sociales que se han generado “seguirán activas”.

Por parte de las fuerzas políticas, el portavoz del PSIB en el Parlament, Iago Negueruela, ha criticado que no se haya dado voz en el acto a los partidos y que se siga hablando de estudios “cuando hay que tomar medidas urgentes”. Entre ellas, ha insistido en reclamar que no se apruebe el decreto de simplificación, que contempla las regularizaciones en rústico.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *