Seleccionar página

El Debate del Estado de la Ciudad de Palma finaliza con el 63% de las propuestas aprobadas

por Redacción Mallorca Informa | 13 Jun, 2024 | Actualidad, Destacadas, Economía, Medio ambiente, Palma

El Debate del Estado de la Ciudad ha finalizado con el 63 por ciento de las propuestas aprobadas. En concreto, en la segunda sesión plenaria este miércoles se han votado 40 iniciativas de los diferentes grupos municipales, de las cuales 25 han recibido el apoyo mayoritario de los regidores.

Sobre las 20.30 horas ha finalizado en el Ayuntamiento de Palma el la segunda jornada del Debate del Estado de la Ciudad en la que se han debatido y votado 12 propuestas del PP, 11 del PSOE Palma, ocho de Vox, cinco de MÉS per Palma y cuatro del Grupo Mixto, según ha informado Cort en una nota de prensa.

CUENTAS, ECONOMÍA Y RECURSOS HUMANOS

El debate plenario se ha estructurado en cuatro bloques. En el primero, en materia de Cuentas, Economía y Recursos Humanos, se han debatido ocho propuestas, cuatro de las cuales han quedado aprobadas.

Concretamente, se ha aprobado una propuesta de Vox para crear un plan de choque para el incremento de usuarios en el transporte público a raíz de la gratuidad del servicio. La iniciativa plantea elaborar un programa económico con criterios técnicos de calidad y un nuevo sistema de financiación a largo plazo.

Por otro lado, se ha aprobado la convocatoria del Consell Social y de un pleno extraordinario, solicitado por los socialistas, para tratar los asuntos relacionados con la situación turística y abordar la dignificación de las condiciones laborales del personal del sector.

También se ha aprobado la creación de la comisión no permanente del Plan de Inversiones Municipales, también del PSOE, así como una propuesta de Distrito Digital, defendida por el PP, que insta a Cort a desarrollar esta figura como “epicentro del ecosistema de innovación y conocimiento de la ciudad mediante un espacio que sirva para el desarrollo de proyectos de primer nivel que impulsen la transformación de Palma”.

SERVICIOS A LA CIUDADANÍA

En este bloque se han debatido 13 propuestas, nueve de las cuales han sido aprobadas, entre ellas, unas ayudas al pago del alquiler para la emancipación de jóvenes y mayores de 50 años, del Grupo Mixto, que ha salido adelante con una transacción que elimina las referencias concretas a los destinatarios de las ayudas.

Igualmente, se ha dado luz verde a una propuesta de Vox para la desburocratización de las subvenciones a las AAVV y Federaciones, que propone revisar las bases de las convocatorias de estas ayudas y garantizar el cumplimiento de sus pagos, así como a una del PSOE sobre trabajo comunitario, que acuerda el compromiso de “mejorar las condiciones de vida a través de la acción conjunta de entidades, servicios y ciudadanía en los barrios”.

El pleno ha aprobado una propuesta socialista sobre la “necesidad” de ampliar la presencia policial en los barrios, dotando al cuerpo de más efectivos con la convocatoria de plazas que permitan implantar la figura del agente de proximidad y reforzar la unidad de protección familiar. También por parte del PSOE, se ha aprobado una iniciativa para incrementar las políticas de educación 0-3 años.

Otra de las propuestas aprobadas ha sido un Pacto Social, del PSOE, que propone suscribir los acuerdos por un Pacto de Estado contra “los discursos de odio que atenten contra los grupos en situación de vulnerabilidad” y que, a su vez, “afiance el consenso social y político de rechazo al señalamiento, la estigmatización y la culpabilización, en favor de la convivencia”.

En cuanto a las propuestas del PP, se ha aprobado instar al equipo de gobierno a “ratificar su compromiso” con la promoción y defensa del prestigio y la imagen de la Policía Local, así como a seguir desarrollando políticas y herramientas que favorezcan la convivencia y corrijan las actitudes incívicas que la alteran o que atentan contra el patrimonio y mobiliario urbano.

En materia de seguridad en la Playa de Palma, los ‘populares’ han propuesto que esta zona sea una prioridad en los ámbitos de la seguridad ciudadana y el civismo, exigiendo al Ministerio de Turismo los recursos presupuestarios para la puesta en marcha del Comisionado para la Reforma de las Zonas Maduras y Obsoletas de España.

URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

En el tercer bloque, dedicado a propuestas de Urbanismo y Medio Ambiente, se han debatido 11 iniciativas, seis de ellas aprobadas. Concretamente se ha aprobado, a instancias de Vox, liberar suelo, agilizar licencias urbanísticas, conferir seguridad jurídica, revisar el IRP de los edificios aumentando las alturas permitidas y reducciones impositivas, entre otros.

También los de Santiago Abascal han llevado una iniciativa para defender un plan de ejecución de aparcamientos en Palma mediante colaboración público privada.

Asimismo, se ha aprobado desarrollar fórmulas de colaboración público privada para la construcción de viviendas públicas en régimen de alquiler a precio limitado y de viviendas sociales en solares de titularidad municipal, así como exigir al Sepes que comparta de forma “inmediata” con el equipo de gobierno el Plan Especial de Son Busquets. Ambas propuestas han sido defendidas por el PP.

En esta línea, los ‘populares’ han propuesto dotar al municipio de una red de transporte público “eficiente y bien planificada”, asignando unas instalaciones modernas y sostenibles, además de exigir al Ministerio de Transportes que los recursos económicos que se iban a destinar al tranvía de Palma se usen para comprar autobuses eléctricos.

El pleno también ha instado al equipo de gobierno a adoptar medidas que permitan habilitar aparcamientos públicos en distintos puntos de la ciudad y ampliar el número de estaciones y de bicicletas de BiciPalma.

VIGILANCIA DE LA CONTRATACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

En el último bloque, la sesión plenaria ha debatido ocho propuestas y ha aprobado seis. Entre ellas, Vox ha propuesto realizar un estudio “real y detallado” de la situación de las infraestructuras urbanas y la calendarización de las reformas que deban llevarse a cabo.

Este grupo municipal ha planteado también elaborar un Plan de Infraestructuras de la fachada Marítima para recoger el listado de inversiones públicas en el eje Club de Mar, Paseo Marítimo, Nou Llevant y Playa de Palma.

De la mano de los socialistas, se ha aprobado mejorar los espacios públicos. En concreto, poner en marcha un Plan de Barrios con especial atención a la mejora de espacios públicos, parques, plazas y zonas verdes, incidiendo también en aspectos como la movilidad sostenible, la accesibilidad y la seguridad vial.

El pleno ha instado al equipo de gobierno a seguir manteniendo la ciudad en aspectos como la mejora de parques y jardines, el asfaltado de calles y el acondicionamiento de aceras y alumbrado, así como a exigir al Gobierno de España que cumpla y asuma sus compromisos de financiación de la EDAR II y el emisario submarino.

Por último, los regidores han aprobado, a instancias del PP, seguir con las actuaciones que permitan a Palma “abandonar su actual posición en el ranking de ciudades más sucias de España”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *