Seleccionar página

Los lugares ocultos de Mallorca: Tesoros arqueológicos y paisajísticos por descubrir

por Redacción Mallorca Informa | 7 Mar, 2025 | Historias, Mallorca, Patrimonio

Más allá de sus playas paradisíacas y pueblos con encanto, Mallorca esconde rincones llenos de historia y belleza natural. Desde antiguos poblados talayóticos hasta torres defensivas que vigilan la costa, la isla alberga un patrimonio fascinante que permanece fuera de los circuitos turísticos más conocidos. Descubre algunos de estos tesoros ocultos que merecen ser explorados.

Ses Païsses de Artá: Un viaje a la prehistoria balear

Ubicado en el municipio de Artá, el poblado talayótico de Ses Païsses es uno de los yacimientos arqueológicos mejor conservados de Mallorca. Este asentamiento, habitado entre el 1100 a.C. y el 50 d.C., impresiona por su imponente muralla ciclópea de 320 metros de perímetro y su monumental puerta de entrada. En su interior, el talayot central y las estructuras adyacentes ofrecen una ventana única a la vida prehistórica en la isla.

Yacimiento de s’Illot: Un testimonio de la cultura talayótica

En la localidad costera de s’Illot, en el municipio de San Lorenzo del Cardessar, se encuentra este importante yacimiento arqueológico. Habitado de forma ininterrumpida entre el 900 a.C. y el 123 d.C., el poblado conserva un extenso tramo de muralla y construcciones comunales que reflejan la evolución de la cultura talayótica en Mallorca. Pasear entre sus ruinas es como viajar en el tiempo y sumergirse en los orígenes de la isla.

Talayot de s’Heretat: El gigante de Canyamel

También conocido como “Es Claper des Gegant”, este yacimiento situado en Canyamel, en el municipio de Capdepera, es uno de los más impresionantes de Mallorca. Su estructura principal es un talayot circular de casi 10 metros de diámetro, construido con enormes bloques de piedra que han resistido el paso de los siglos. Rodeado de viviendas y murallas, este enclave es un testimonio imponente de la ingeniería prehistórica de la isla.

Puig de Sa Morisca: Historia en las alturas de Santa Ponsa

En lo alto de una colina en Santa Ponsa, en el municipio de Calviá, se extiende el Parque Arqueológico de Puig de Sa Morisca. Con una superficie de 35 hectáreas, este espacio alberga vestigios de antiguos asentamientos que datan de la Edad de Hierro hasta la época musulmana. Destaca un talayot circular de nueve metros de diámetro que, además de su valor histórico, ofrece unas vistas espectaculares de la bahía y los alrededores.

Poblado prehistórico de Capocorb Vell: Monumentalidad en Llucmajor

Situado en el municipio de Llucmajor, Capocorb Vell es uno de los asentamientos prehistóricos más grandes y conocidos de Mallorca. Su complejo está formado por cinco talayots (dos de planta cuadrada y tres circulares) y veintiocho viviendas, lo que lo convierte en uno de los yacimientos más importantes de la cultura talayótica. Gracias a su buen estado de conservación, es un lugar ideal para sumergirse en el pasado milenario de la isla.

Torres vigía: Centinelas de la costa mallorquina

A lo largo del litoral mallorquín se alzan numerosas torres de vigilancia construidas entre los siglos XVI y XVII para defender la isla de los ataques piratas. Muchas de ellas pueden visitarse hoy en día, ofreciendo rutas de senderismo que combinan historia y paisajes espectaculares. Entre las más destacadas se encuentran la Torre del Verger, en Banyalbufar, y la Torre de Albercutx, en Pollença, ambas con impresionantes vistas panorámicas.

Cueva de Genovesa: Un puente al pasado sumergido

Este misterioso enclave ha cobrado especial interés recientemente tras el hallazgo de un puente submarino con una antigüedad estimada de entre 5.600 y 6.000 años. Este descubrimiento sugiere que la ocupación humana en Mallorca comenzó mucho antes de lo que se pensaba, desafiando las teorías previas sobre la colonización de las Baleares. La cueva es un auténtico tesoro arqueológico que sigue revelando secretos del pasado.

Fortaleza de Albercutx: Historia y vistas en Pollença

Situada en un punto estratégico de la bahía de Pollença, la Fortaleza de Albercutx, construida en el siglo XVII, ha sido recientemente abierta al público. Su ubicación privilegiada la convierte en un mirador excepcional, ofreciendo panorámicas espectaculares de la costa mallorquina. Su pasado defensivo y su arquitectura robusta la convierten en una visita imprescindible para los amantes de la historia.


Explorar estos lugares ocultos de Mallorca es una oportunidad para descubrir la isla desde una perspectiva diferente, conectando con su historia milenaria y su riqueza paisajística. Más allá de las rutas turísticas habituales, estos enclaves invitan a perderse en el encanto auténtico de Mallorca y a dejarse sorprender por sus secretos mejor guardados.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.