Seleccionar página

Baleares cerró 2024 con una deuda del 18,8% de su PIB

por Redacción Mallorca Informa | 31 Mar, 2025 | Actualidad, Destacadas, Economía, Islas Baleares

Baleares cerró el año 2024 con una deuda de 8.426 millones de euros, lo que equivale al 18,8% del PIB regional, el nivel más bajo desde el primer trimestre de 2012 en términos relativos. Si bien la cifra marca una reducción respecto a los últimos años, el endeudamiento continúa siendo un factor a tener en cuenta en la gestión de las cuentas públicas.

Desde el inicio de la presente legislatura, en el segundo trimestre de 2023, la deuda de la comunidad se ha reducido en 555 millones de euros. Solo en el último trimestre de 2024 se ha registrado una rebaja de 240 millones, lo que supone un 0,9% menos. A pesar de esta evolución, Baleares mantiene una deuda significativa que sigue condicionando su capacidad financiera.

El Govern ha subrayado que esta disminución refleja una política económica que busca equilibrar el crecimiento con el control del déficit. Según el vicepresidente y conseller de Economía, Antoni Costa, el actual contexto permite compatibilizar inversiones sociales con una contención de la deuda. No obstante, los niveles alcanzados siguen lejos de los valores “prudentes” marcados por la Unión Europea, situados en el 60% del PIB para el conjunto del Estado.

La economía balear creció un 4% en 2024, por encima de la media española (3,2%) y de la Unión Europea (1%). Este comportamiento ha favorecido la mejora en la ratio deuda/PIB, aunque no implica una eliminación del problema estructural del endeudamiento público.

La deuda pública nacional se modera en porcentaje del PIB, pero sigue creciendo en términos absolutos

En el conjunto del Estado, la deuda de las administraciones públicas alcanzó los 1,621 billones de euros en 2024, un aumento del 2,9% respecto al año anterior. Sin embargo, en relación al PIB, se redujo hasta el 101,8%, superando ligeramente las previsiones del Gobierno (102,5%).

Aunque se observa una mejora relativa, la deuda continúa en niveles elevados, cerca del récord del tercer trimestre (1,636 billones). Las previsiones del Ejecutivo apuntan a una caída progresiva en los próximos años, aunque todavía lejos del objetivo comunitario del 60% del PIB.

En el ámbito autonómico, Baleares se sitúa entre las regiones con menor ratio de deuda, junto a Navarra (10,3%), Canarias (11,4%), País Vasco (11,6%) y Madrid (12%). En el lado opuesto, la Comunidad Valenciana (40,7%), Murcia (31,5%) y Cataluña (29,7%) continúan como las más endeudadas en proporción a su PIB.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.