Seleccionar página

Rodríguez plantea a CCAA una plataforma estatal de datos para 2025 para combatir los pisos turísticos

por Redacción Mallorca Informa | 24 May, 2024 | Nacional, Política, Turismo, Vivienda

La ministra de Vivienda quiere “acelerar los trámites” para lanzar la plataforma y que España sea “pionera” en la Unión Europea

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha planteado a las comunidades autónomas la creación de una plataforma estatal y única de datos para 2025 que, en colaboración con el Ministerio de Industria y Turismo, ofrecerá datos públicos y homologables con la UE sobre pisos turísticos, alquiler de temporada o alquiler de habitaciones.

Para ello, Rodríguez ha reunido este viernes a los responsables de vivienda de cada una de las comunidades autónomas y de Ceuta y Melilla en una conferencia sectorial para plantear la creación de dicha plataforma y analizar la proliferación de apartamentos turísticos y su impacto sobre la vivienda.

La creación de esta plataforma emana del Reglamento europeo sobre la Recogida e Intercambio de datos relacionados con servicios de alquiler y alojamientos de larga duración, en vigor desde este mes de mayo, y que mandata a los estados miembros a aprobar dicha plataforma, con datos homologables en toda la UE.

“Disponemos de una normativa vigente en el seno de la Unión Europea que nos va a permitir a las administraciones públicas contar con mejores datos para poder afrontar este fenómeno, para perseguir el fraude que también se da en torno a este fenómeno”, ha subrayado Rodríguez.

Los representantes de las comunidades autónomas han dado la bienvenida al registro estatal y, en su mayoría, han pedido que la propuesta del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se ponga en marcha cuanto antes, según un comunicado del Ministerio de Vivienda.

Así, Rodríguez quiere “acelerar los trámites” para poner la plataforma en marcha y permitir que España sea “pionera”, es decir, una de los primeros estados de la Unión Europea en lanzar una plataforma de este tipo.

El objetivo del Ministerio es que de forma colaborativa se puedan implementar todas las medidas necesarias que impliquen la priorización del uso residencial de la vivienda frente a cualquier otro.

AUMENTO “SIGNIFICATIVO” DE LOS PISOS TURÍSTICOS

Diversos informes nacionales e internacionales indican que en España se está produciendo un incremento “muy significativo” de los pisos turísticos, que “está afectando a la reducción de oferta en el mercado residencial y aumento de su precio”.

En esta línea, la ministra ha destacado el incremento del 80% entre 2010 y 2018 de los pisos turísticos, que a su vez está afectando al número de viviendas disponibles para la residencia habitual y está influyendo sobre el precio de las mismas. “Nos sentimos concernidos”, ha señalado Rodríguez.

Según la titular de Vivienda, “para afrontar este fenómeno, necesitamos datos públicos y oficiales para dar respuesta a esta situación y perseguir el fraude”.

ABOGA POR UN “TURISMO DE CALIDAD”

Por último, la ministra ha planteado “qué modelo de ciudades queremos” en relación a la agenda urbana, y ha asegurado que defiende “el turismo sostenible”, pero priorizando el acceso a la vivienda de uso habitual.

“Nosotros abogamos por un turismo de calidad, sostenible y desestacionalizado. Es un sector importantísimo en nuestro país, pero que hay que conciliar cuando esto entra en confrontación con el desarrollo de las vidas íntimas y personales y con el derecho a la vivienda. Un turismo que llegue a zonas donde todavía no había llegado, pero se hace necesaria la regulación cuando afectando al acceso a la vivienda”, ha subrayado también la ministra.

Además de Isabel Rodríguez, los consejeros autonómicos y los representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), a la reunión también han asistido: la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau; el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas; el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero; y la directora general de la entidad pública empresarial de Suelo (SEPES), Leire Iglesias.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *