Seleccionar página

Calvià impulsa el Punto de Información y Asesoramiento sobre Adicciones

por Redacción Mallorca Informa | 26 May, 2024 | Calvià, Destacadas

El Ayuntamiento de Calvià ha impulsado el Punto de Información y Asesoramiento sobre Adicciones (PIDA), un servicio gratuito dirigido a toda la comunidad.

En una nota de prensa, el Ayuntamiento ha informado que, en su competencia en temas de prevención, ha puesto en marcha el Punto de Información y Asesoramiento sobre Adicciones, un servicio gratuito dirigido a toda la comunidad.

En un contexto donde las sustancias usadas en el ocio recreativo son cada vez más comunes, el consistorio calvianer ha explicado que el servicio de PIDA proporciona orientación sobre temas relacionados con las adicciones e información precisa sobre estas sustancias para que las personas interesadas puedan conocer los riesgos que pueden acarrear su consumo, fundamental para tomar decisiones responsables.

Así, cualquier persona interesada en aprender sobre adicciones y su prevención puede acudir al PIDA, que cuenta con materiales educativos y preventivos para la comunidad. Estos recursos, disponibles para ser enviados por correo electrónico a los interesados, tratan temas como responsabilidad o la gestión de imágenes de menores en Internet.

El punto de información atiende a jóvenes y familias los lunes por la tarde en el centro de juventud de Es Generador. Allí, plantean a la técnica especialista en adicciones, Gloria Cárcamo, entre otras cuestiones, dudas sobre el consumo de drogas, especialmente la mezcla de alcohol y porros. También preguntan sobre la influencia del consumo de drogas en personas con tratamiento psiquiátrico o se preocupan por el tiempo que pasan ante las pantallas.

El PIDA ha sido creado con la convicción de que la prevención y la educación son esenciales para tratar el problema de las adicciones, que a menudo vienen acompañadas de incertidumbres y miedos: “Muchas familias acuden al sospechar que algún familiar consume drogas. Detectan cambios como pérdida de peso, alteraciones en el comportamiento y mayor aislamiento. También notan signos como olor en la ropa o la presencia de objetos como papel de fumar, grinder o boquillas”.

El servicio de asesoramiento y escucha del PIDA incluye, en muchos casos, la derivación al equipo de servicios sociales del municipio, garantizando que cada individuo reciba la atención adecuada y personalizada que necesita.

Por otra parte, el PIDA ofrece a los profesores herramientas para manejar casos de adicciones entre estudiantes, así como estrategias efectivas de intervención. Además, la población escolar se beneficia con actividades y recursos educativos que promueven la prevención y el conocimiento sobre sustancias adictivas.

Asimismo, los profesionales que interactúan con jóvenes, como trabajadores sociales, orientadores y personal de salud, recurren al PIDA para asesoramiento y recursos preventivos. En este sentido, Gloria Cárcamo ha destacado que “tener buena información es vital para prevenir eficazmente”. “Si desconocemos las acciones de nuestros hijos o las amenazas de ciertos comportamientos juveniles, descuidamos la salud integral”, ha añadido.

ACTIVIDADES DEL PIDA

El Punto de Información y Asesoramiento sobre Adicciones ofrece actividades y servicios variados para cumplir sus objetivos preventivos y de apoyo. De este modo, incluye charlas y grupos de discusión para jóvenes, así como grupos de refuerzo para madres y padres, donde se comparten experiencias y estrategias.

También, el PIDA colabora con la creación de pódcasts con jóvenes. “Dentro de las actividades del Punto de Información de Drogas, llevamos a cabo un pódcast llamado ‘Dale al Laik’, en este programa, abordamos temas que puedan afectar a la población de Calvià, como el ocio recreativo y su relación con neurotransmisores y hormonas. También informamos sobre cómo el consumo de drogas puede afectar estos procesos”, ha asegurado Gloria Cárcamo.

El enfoque integral del PIDA persigue atajar tanto problemas inmediatos como fortalecer la red de apoyo comunitario. Según Gloria Cárcamo, “generalmente, ofrecemos asesorías individuales. No obstante, si un grupo de una misma zona tiene una problemática común, me traslado a la zona, trabajando junto con mis compañeras de Servicios Sociales”. “Las educadoras pueden también detectar casos de consumo o recibir demandas de familias, y yo puedo intervenir allí. Además, desde Servicios Sociales gestionamos grupos de trabajo comunitarios, siendo el más antiguo el de Son Ferrer, y también tenemos otro en la zona de Palmanova”, ha continuado.

El Plan Estratégico Municipal de Prevención de Adicciones 2022-2025, a partir del cual deriva el Punto de Información y Asesoramiento sobre Adicciones, depende del Área de Intervención Social. En Es Generador está disponible los lunes por la tarde, el resto de días es de 09.00 a 14.00 horas en el Servicio de Igualdad y Familia, enfrente del edificio del Ayuntamiento. Las consultas se pueden plantear tanto con cita previa de manera presencial, como por teléfono o por correo electrónico.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *